EUSA organiza ‘nano roles’ de concienciación sobre feminismo por el 8M

La universidad ha organizado talleres de concienciación sobre feminismo para promover la igualdad de género entre sus estudiantes
0
213
Foto: Luis Romero

Comparte la noticia

En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el centro educativo EUSA ha puesto en marcha una serie de actividades de sensibilización y concienciación sobre el feminismo. A modo de adelanto de las celebraciones, los estudiantes de todos los 4º cursos de los grados de Publicidad (PUB), Periodismo (PER) y Comunicación Audiovisual (CAV) se han unido para organizar los denominados ‘nano roles’, un conjunto de talleres que tienen como objetivo reflexionar sobre la igualdad de género y la lucha por los derechos de las mujeres.

La iniciativa tiene como base el libro #ffeminism, que aborda las cuestiones fundamentales del feminismo contemporáneo de una manera accesible y directa. El proyecto busca no solo enseñar a los estudiantes los principios del feminismo, sino también involucrarlos de manera activa en la creación de un ambiente de respeto, igualdad y empoderamiento femenino dentro de la comunidad educativa.

El encargado de coordinar el taller para los estudiantes de 4º de Periodismo (PER) será el profesor Rafa Vega. Por otro lado, la profesora Rosario Marín será la responsable de llevar a cabo la actividad con los estudiantes de 4º de Publicidad (PUB), mientras que el taller de 4º de Comunicación Audiovisual (CAV) estará a cargo del profesor Roda. A través de sus respectivas clases, los tres docentes han guiado a los estudiantes en el análisis del feminismo, usando un enfoque práctico y reflexivo.

Como parte de la iniciativa, los estudiantes también se han comprometido a utilizar las redes sociales como una plataforma para visibilizar las actividades realizadas y fomentar la participación activa. Se anima a todos los participantes a publicar fotos y reflexiones en sus perfiles de redes sociales utilizando el hashtag #8MxEUSA. De este modo, se busca crear un espacio virtual en el que la comunidad educativa pueda compartir sus aprendizajes, inquietudes y compromisos con respecto al feminismo, ampliando el alcance de la campaña y contribuyendo al debate público sobre la igualdad de género.

Este proyecto tiene como objetivo que los estudiantes no solo comprendan los aspectos teóricos del feminismo, sino que también sean capaces de identificar y cuestionar las situaciones de desigualdad de género que ocurren en su entorno diario. A través de la reflexión sobre el material proporcionado y la interacción con sus compañeros y docentes, los estudiantes aprenderán a reconocer las formas sutiles de discriminación y a promover cambios en sus propios círculos sociales.

Uno de los aspectos más destacados de los nano roles es que los talleres están diseñados para ser inclusivos y participativos. No se trata únicamente de transmitir información, sino de generar una conversación abierta y honesta sobre los desafíos y avances en la lucha por la igualdad. Se animará a los estudiantes a compartir sus pensamientos, experiencias y opiniones sobre cómo las cuestiones de género afectan a sus vidas y a la sociedad en general.

La actividad organizada en EUSA no solo tiene un impacto inmediato en los estudiantes que participan, sino que también se propone como un primer paso hacia una mayor sensibilización sobre la importancia de la igualdad de género en toda la comunidad educativa. La institución busca fomentar una cultura de respeto, inclusión y equidad, y los nano roles son una de las muchas iniciativas que se llevarán a cabo a lo largo del año para promover estos valores.

Los responsables de la organización esperan que esta experiencia sea solo el inicio de un proceso de reflexión más profundo sobre el feminismo y la igualdad de género, tanto dentro de las aulas como en la sociedad en general. Además, consideran que iniciativas como esta ayudan a que los jóvenes se conviertan en agentes activos de cambio, dispuestos a cuestionar y transformar las estructuras de poder y las normas sociales que perpetúan la desigualdad.

En definitiva, los nano roles de EUSA se han presentado como una oportunidad única para que los estudiantes reflexionen sobre el feminismo desde una perspectiva contemporánea y participen activamente en la construcción de una sociedad más igualitaria. Las actividades previstas para el 8 de marzo no solo buscan conmemorar el Día Internacional de la Mujer, sino también generar un espacio de aprendizaje y empoderamiento para todos los miembros de la comunidad educativa.

Con el hashtag #8MxEUSA, se invita a todos a unirse a la conversación, compartir sus reflexiones y contribuir a un futuro más justo, donde la igualdad de género sea una realidad para todos. A través de estas acciones, EUSA demuestra su compromiso con la formación de ciudadanos comprometidos y conscientes de la importancia de la igualdad, no solo el 8 de marzo, sino durante todo el año.

Comparte la noticia

Comments are closed.