
Eusa News ha asistido esta mañana al Foro de la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, contando con el patrocinio de Iberdrola, donde la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha hablado sobre los avances políticos en la configuración de Andalucía y el compromiso de sus empresas, tal y como indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, en la presentación previa de la ponente.
“Los andaluces son nuestro único aliado y nuestra única preocupación“, afirmaba la consejera esta mañana a la vez que realizaba una valoración de la transformación y expresaba su agradecimiento por la oportunidad de exponer “¿Qué hemos hecho en Andalucía?“. Entre los puntos a destacar de su intervención se ha aportado un dato esclarecedor y una pregunta como punto de inicio al debate: Andalucía es la segunda comunidad con más empresas en España, superando incluso a Madrid. “¿Qué hemos hecho desde el gobierno para que Andalucía se transforme?“.
“Los andaluces son nuestro único aliado y nuestra única preocupación” – Carolina España
España ha adelantado que la Agencia Andalucía TRADE – Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico – ha aprobado ya un primer paquete de ayudas al desarrollo industrial e I+D+i para 91 proyectos empresariales, el cual cuenta con una dotación total de 244 millones de euros hasta 2027 y cuyo plazo continúa abierto. Además, los primeros incentivos están enfocados especialmente a PYMES – pequeña o mediana empresa – y autónomos, con un trámite en un plazo de seis meses para que “puedan seguir apostando por su actividad, creando empleo de calidad y dinamizando nuestra economía”.

Antonio Fernández, Delegado Iberdrola en Andalucía; Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla; Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía; Jorge Paradela, consejero de Industria
La consejera ha puesto el acento en que la Junta de Andalucía prepara ya una línea de ayudas para apoyar la internacionalización de las empresas asentadas en la región para mejorar su posicionamiento y facilitar que se conviertan en empresas exportadoras regulares. Dicho proyecto se pondrá en marcha en mayo de este mismo año y las ayudas contarán con un presupuesto inicial de 11,27 millones de euros “que se ampliarán hasta los 63 millones hasta el año 2027”.
En su intervención, Carolina España ha valorado que “en los seis años transcurridos desde la llegada de Juanma Moreno a la Junta ya empieza a percibirse el cambio en la comunidad”, porque “Andalucía y los andaluces son la única preocupación y la motivación de este Gobierno para trabajar cada día”. En este sentido se observa que la economía de la comunidad se encuentra por encima de España y de la UE con 9,6% desde 2018, dato el cual se encuentra por encima de la media nacional. Asimismo, Andalucía se sitúa la segunda en número de empresas activas; bate récords de exportaciones; lidera el descenso del paro, y alcanza cifras históricas de afiliados a la seguridad social o de número de autónomos.
Primera emisión de deuda de 2025
“Más dinero en el bolsillo de los ciudadanos y favorecer la inversión empresarial” es la consecuencia positiva de ser Andalucía más competitiva. Carolina España ha anunciado que este martes se ha producido la primera emisión de deuda de Andalucía a los mercados del año 2025. “Son bonos a 10 años y queremos emitir más de 500 millones de euros”, ha adelantado. Por otro lado, ha ratificado que “estamos mejor que hace seis años” y que a pesar de que el Gobierno siga apostando por el bienestar de los andaluces “lo estamos haciendo con una mano atada atrás, porque nos faltan cada año 1.522 millones de euros del Sistema de Financiación obsoleto”.
“No queremos ni migajas ni solidaridad, queremos justicia. Queremos lo mismo que el resto”
La consejera ha mostrado su desencanto respecto a que en estos siete años el Gobierno de España “no haya considerado prioritario acometer la reforma del sistema de financiación autonómica que la anterior administración socialista exigía, cuando estaban al frente de la Junta de Andalucía”. España hacía hincapié en la urgencia que supone para los andaluces la reforma del sistema de financiación: “Es una necesidad, porque ese dinero sí se puede destinar a pagar profesores o más profesionales médicos, a construir nuevos hospitales o más colegios o a ampliar el parque de vivienda pública a precios accesibles para los jóvenes que ansían un futuro en nuestra tierra”, ha
reclamado.
Carolina España ha resaltado que el reto es convertir a Andalucía políticamente relevante e igualarse en cuanto a privilegios que reciben otras comunidades: “No queremos ni migajas ni solidaridad, queremos justicia. Queremos lo mismo que el resto“.

Periodista en potencia, amante de la lectura y escritura.