Javier Luengo: “Nuestra misión combatir la desinformación sobre arqueología”

El director de la revista digital Arqueotimes, dedicada a la divulgación rigurosa de la arqueología y la historia, comparte los objetivos y desafíos de esta publicación
0
435
Logo de la revista digital | Fuente: ArqueoTimes

Comparte la noticia

ArqueoTimes nace del deseo de continuar con la tarea de informar y educar al público tras el cierre de Tempora Magazine. Su misión es clara: dar reconocimiento a los autores y descubridores, permitiendo que los lectores profundicen en las fuentes originales. En este sentido, Javier Luengo, director del medio, destaca que dichos créditos deben tener su espacio en la divulgación, lo que refleja el compromiso de la revista con la integridad académica.

Por otro lado, respecto al interés del público en la arqueología, Luengo señala que «es complicado afirmar que el interés del público haya aumentado» sin un seguimiento previo, pero destaca la creciente diversidad de su audiencia y el número de países que acceden a sus contenidos. De hecho,  «ciertos términos específicos de la arqueológica en español sitúan a ArqueoTimes entre los cinco primeros resultados de Google», lo que resalta su impacto en la comunidad.

En cuanto a los con los temas en tendencia, el encargo del proyecto describe una fascinante dualidad: «Hay artículos que siempre son populares y otros que son de forma puntual». Temas como la historiografía y la egiptología son frecuentemente consultados, especialmente en momentos históricos específicos que alteran el interés del público. Asimismo, su perspectiva sobre la tecnología en la arqueología es optimista, afirmando que estamos en «una era maravillosa», donde la inteligencia artificial y otras innovaciones están revolucionando las investigaciones.

Además, la selección de colaboradores es amplia y diversa, abarcando tanto a profesionales como a estudiantes, quienes pueden aportar frescura y nuevas ideas al discurso histórico. El director del medio destaca que «es un muy excelente punto de partida para sus trayectorias profesionales», abriendo así puertas a nuevos talentos en el campo.

Igualmente, el compromiso de ArqueoTimes con la diversidad de perspectivas se manifiesta en su enfoque basado en la evidencia. «Mientras un artículo esté fundamentado en fuentes y el uso sea lógico, la revista siempre permitirá el debate», señala el historiador, reforzando la importancia del diálogo informado en la disciplina.

Sin embargo, enfrentar la desinformación es otro desafío crucial. Luengo sostiene en que «frente a la idea de que ‘el que se lo encuentra se lo queda’, debemos explicar que la descontextualización de un hallazgo arqueológico implica perder una cantidad ingente de información». Este esfuerzo educativo es fundamental para preservar la integridad de la disciplina y combatir las narrativas erróneas.

Por último, la  relación entre museos y revistas como ArqueoTimes se vuelve cada vez más relevante. El encargado del proyecto resalta que «no se entendería la inversión en tiempo y dinero si no se pusiera al servicio de la ciudadanía», y destaca cómo las redes sociales han facilitado un diálogo constructivo entre ambas partes.

Finalmente, comparte su visión sobre el futuro de la arqueología, enfatizando la necesidad de expertos en el análisis de datos y machine learning: «porque el mundo arqueológico tiene mucho que aprovechar». Para quienes desean iniciar su carrera en este campo, aconseja no subestimar la importancia de la historiografía y el dominio de tecnologías básicas, como el manejo de bases de datos y análisis estadístico.

De este modo, los desafíos que enfrenta ArqueoTimes son diversos, pero su compromiso por ofrecer contenido de calidad y fomentar el debate científico es inquebrantable. Luengo concluye con una reflexión contundente: «si fracasamos en este deber, la sociedad no entenderá que sigamos investigando», subrayando la conexión vital entre la investigación, la divulgación y la comprensión pública de la historia. Con esta misión, ArqueoTimes se posiciona como una fuente de información importante en el  amplio mundo de la arqueología.

Comparte la noticia

Comments are closed.