EUSA acoge un taller sobre el Periodismo de Datos y Visualización
Eusa News se ha desplazado hasta la Sala de Juntas del Campus para acompañar al alumnado de 2º de Periodismo y Doble Grado a la Especialización de Periodismo de Datos, Visualización, Verificación y taller fack-cheking, de la mano de la periodista Ana Ordaz. Una sesión de 9 de la mañana hasta las 14 horas el pasado miércoles que ha proporcionado a los alumnos una visión más focalizada sobre qué es en realidad el periodismo de datos, su uso e importancia y sobre todo los códigos y lenguaje propio de este, ya que cada periodismo tiene sus propios códigos, como por ejemplo el periodismo de Tribunales o el Deportivo, en los que se utilizan otros registros, ha explicado Ordaz.
¿Qué es el Periodismo de Datos?
Este tipo de periodismo se origina de la evolución o ramificación del Periodismo de precisión, “donde se incorporan disciplinas como la sociología y la estadística al periodismo tradicional, y el Periodismo Asistido por Computadora (Computer Assisted Reporting o CAR)”, tal como indica datos.gob.es. Este surge en torno al año 1969, momento en el que los periodistas comienzan a utilizar sistemas informáticos para apoyarse a la hora de tratar la información que recolectan. Se concibe al Periodismo de Datos como una disciplina revolucionaria que hace una simbiosis entre el análisis riguroso, la tecnología avanzada y las narrativas enriquecidas a la hora de contar historias que de otra manera quedarían ocultas bajo una montaña de datos que nadie desentrañaría. Asimismo, aparte de fomentar la transparencia, el Periodismo de datos puede ser complementario y arrojar mayor cantidad de información sobre un asunto gracias a informes, datos, estadísticas y gráficos.
Periodista en potencia, amante de la lectura y escritura.