El Festival de Cine Europeo de Sevilla apuesta por el talento andaluz

El certamen cinematográfico acogerán 22 estrenos en España. La sección de Panorama Andaluz presentan ocho mundiales y dos internacionales. El objetivo del SeFF es potenciar la industria cinematográfica andaluza.
El año pasado, el festival no se realizó porque coincidía con la celebración de los Latin Grammy en la ciudad. En esta ocasión, el sector audiovisual tiene previsiones. Cuenta con la participación de 50 países, 200 proyecciones y 75.000 espectadores según recalca el director, Manuel Cristóbal. Durante la pasada edición rindió tributo póstumo con la concesión de un Giraldillo de Oro a Juan Antonio Bermúdez.
El alcalde Sanz presenta la XXI edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla — Actualidad
La organización del festival se compone de ocho secciones competitivas. Destacan dos novedades como ‘Rampa’ dirigida a las cineastas emergentes y ‘Alumbramiento’ películas sin distribución en España. Además se incluye en el palmarés un nuevo premio ‘Puerta América’ dirigidas a las películas europeas de las distintas secciones del festival. Éstas pueden optar al galardón para representar a su país en la categoría de Óscar a la Mejor Película Internacional.
Entre las novedades destacan la participación de David Puttman, productor británico, presidente del jurado del festival junto al Jeremy Irons, actor británico. En materia de las proyecciones de ficción hay que mencionar tres óperas primas de directoras. El debut de la actriz Paz Vega como guionista y directora, ‘Rita’, sobre las vivencias de una niña en la Sevilla de los años ochenta. La primera película de Elena Manrique, ‘Fin de fiesta’, protagonizada por un inmigrante ilegal, una empleada del hogar y la señora de una casa. El largometraje de Sandra Romero, ‘Por donde pasa el silencio’ con la adaptación de su cortometraje homónimo, ganador del Premio a la Mejor Dirección en Málaga.
Los documentales de estreno absoluto programados en la sección Panorama Andaluz. En esta categoría se glosa la figura de ilustres referentes de la fotografía, la literatura y la historia. Así, en ‘Atín Aya. Retratos del silencio’, Hugo Cabezas y Alejandro Toro realizan un recorrido por la vida y la obra de un fotógrafo documentalista capaz de transmitir el alma de las personas a través de su cámara. ‘Manuel Machado o la edad de la poesía’, es una reivindicación a cargo de Miguel Ángel Hernández del legado literario del escritor en el 150 aniversario de su nacimiento.
© SEFF
El alcalde José Luis Sanz habla sobre el SEFF “sea un Festival abierto a su ciudad, a Sevilla, pero con una gran relevancia internacional para la industria audiovisual”.
Las entradas cuentan con abonos en cuatro modalidades, excepto en las galas y eventos especiales. El precio estándar son diez euros. Las entradas individuales y generales tienen un coste de 3,50 euros. El abono joven, menores de 26 años, cuesta 18 euros y da acceso a diez entradas individuales. Los abonos individuales se fija en 22 euros dando acceso a ocho películas. Los abonos dúo se venden a 28 euros y constan de cinco entradas dobles. El abono senior tiene un precio de 20 euros y equivale a cinco entradas dobles o a diez individuales.
Para seguir de cerca las proyecciones cinematográficas se han habilitado al margen de las sedes habituales como MK2 Nervion Plaza, los Cines Cervantes y el Teatro Alameda, cinco salas del Odeón Plaza de Armas y las dos de Avenida 5 Cines y el Cartuja Center. Si quieres adquirir las entradas puedes acceder.

Jefa de sección de cultura
Periodismo + Especialización de Comunicación Corporativa y Entornos Digitales Multimedia. Mi mayor logro sería escribir en National Geographic.