Coloquio con analistas sevillanos para abordar la actualidad económica

El espacio de la Cámara en Torre Sevilla sirvió como escenario para acoger el coloquio "Panorama económico en un mundo convulso"
0
423

Comparte la noticia

El Club Cámara Antares de la Cámara de Comercio de Sevilla con sede en Torre Sevilla, ha acogido el coloquio ‘Panorama económico en un mundo convulso’ con la participación de los expertos Francisco Ferraro, catedrático de Economía y Presidente del Observatorio Económico de Andalucía; José María O´Kean, catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide; José Ignacio Castillo, catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla y Manuel Alejandro Hidalgo, profesor de Economía en la Universidad Pablo de Olavide.

Los economistas han desgranado el panorama mundial, europeo, español y andaluz de la economía, analizando datos positivos y negativos en estas cuestiones. En el panorama mundial, José María O´Kean ha destacado la pérdida de empleo por parte de muchos ciudadanos y ha recalcado un futuro donde no será necesario a muchas personas en puestos de trabajo.

Por su parte, Francisco Ferraro, ha hablado de la posición de los países en la economía mundial. “Se ha roto el monopolio de Estados Unidos y vemos como Rusia o China quieren jugar su papel, además de países como Turquía o Brasil”. El experto ha reconocido la caída de la calidad democrática en países como Estados Unidos.

ESPAÑA

En líneas generales, los analístas se han mostrado optimistas con la posición actual del país ibérico en el mercado económico aunque O´Kean ha destacado el “nulo proyecto de país que tiene España”. “Creo que también tenemos un problema con el paro y que se solucionaría con la creación de más empresas y de mayor cantidades”, ha añadido el catedrático.

Francisco Ferraro ha querido ser más optimista. “La situación de la economía española es robusta y viene creciendo desde que entramos en la Unión Europea”. Por el contrario, este experto ha detallado que en los últimos cinco años, el crecimiento de la productividad ha sido negativo con un 0,7% en el último año, creciendo Europa un 1% y Estados Unidos un 1,5%.

ANDALUCÍA

Manuel Alejandro Hidalgo ha sido el encargado, en su mayoría, de hablar de Andalucía. Hidalgo destaca la expansión de los ingresos en la familia (más miembros de la familia, además del padre o la madre obtienen sus propios ingresos), así como la inmigración cualificada que se instala en la comunidad autónoma procedente de países del este.

El profesor ha destacado la sequía como una resta en el crecimiento económico de la región, pero ha insistido en que “ahora se puede volver a recuperar con las últimas lluvias”.  

Como aspecto negativo, Hidalgo se ha centrado en la transición digital y medioambiental. “La gran debilidad de Andalucía es la formación y la educación”. “En la transición digital, Andalucía está muy perdida”, ha señalado el economista.

Comparte la noticia

Comments are closed.