Giro europeísta en Polonia

Tras la mayor participación desde la caída del comunismo en 1989, el partido ultra conservador de Mateusz Morawiecki pasaría a formar parte de la oposición

Comparte la noticia

Donald Tusk (expresidente del Consejo Europeo) y líder del partido Plataforma Cívica podría convertirse en el próximo primer ministro de Polonia, junto a la suma del resto de partidos de centro Tercera vía y Nueva Izquierda. A lo largo de toda la campaña Tusk ha querido reafirmar su compromiso con las mujeres y el colectivo LGTBI. Otra de sus promesas electorales más destacables es la mejora de relaciones con Bruselas, que con el mandato del ultra conservador han quedado bastante desgastadas.

Los resultados electorales en Polonia dejan un difícil escenario para el actual primer ministro Jarosław Kaczyński, quien a pesar de haber ganando las elecciones con el 35,6% no podría competir contra la coalición de las fuerzas de centro que suman un 53.5%

La sociedad polaca se encuentra completamente dividida. Tan solo dos semanas antes de las elecciones cientos de miles de polacos se manifestaron en contra del gobierno. Esta marcha ha sido denominada como “marcha del millón de corazones” y fue convocada por Tusk. En junio tuvo lugar otra manifestación realizada en Varsovia, con la presencia de más de medio millón de personas.

El liderazgo del ultra conservador Jarosław ha estado marcado por numerosas polémicas y críticas por parte de Bruselas. Durante los ocho años de mandato los encontronazos con la Unión Europea se han hecho notables en cuanto a la política exterior polaca se refiere.

El ejecutivo polaco ha cargado contra Europa, la comunidad LGTBI, la inmigración, la libertad de prensa o la ley Tusk, donde el PiS pretendía llevar a cabo una investigación a “supuestos agentes rusos” incluido el líder de la oposición. Durante un diálogo abierto en Facebook, el primer ministro dio su opinión en cuanto a la pena de muerte, llegando a afirmar que “en mi opinión, la pena de muerte debe permitirse para los delitos más graves”.

Tan solo 5 días antes de las elecciones el jefe del Estado Mayor y el jefe de Operaciones del Ejército presentaron su dimisión sin dar ningún tipo de explicación. Ambos habían estado en el cargo durante cinco años y se mantenían en contra de involucrar al Ejército en la campaña electoral. Tras las dimisiones, la oposición instó en la dimisión del ministro de Defensa, quien ya tuvo varios conflictos con diversos cargos del Ejército debido a la caída de un misil en el este del país producido por un fallo de cálculo por parte del ejército Ucraniano.

Precisamente la Defensa ha sido uno de los puntos fuertes de Mateusz Morawiecki. El pasado 15 de agosto, día de las Fuerzas Armadas, se vivió en Varsovia una impresionante muestra del poder militar polaco con la presentación de armas móviles y tanques de última generación. Este desfile ha sido el más grande desde la Guerra fría. El gobierno polaco ha acentuado la mejora del ejército y la protección de fronteras, todo esto en medio de la invasión de sus vecinos ucranianos y las constantes tensiones con Bielorrusia, donde ya se han movilizado armas nucleares rusas.

Comparte la noticia

Comments are closed.