Un abril de cuento

“En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia" - Miguel de Cervantes.
0
1169

Comparte la noticia

La lectura como pasatiempo se encuentra en peligro de extinción. Ya no se concibe como una afición o una actividad satisfactoria, sino que la connotación que recibe es de obligación. Sin embargo, el interés y conocimiento de los niños y jóvenes en cuanto a la literatura es latente…y esperemos que a su vez sea persistente.

Como cada fecha dotada de espacio en nuestro calendario, El famoso Día del Libro también goza de un porqué, solo que en esta ocasión es puramente conmemorativo. ¿Por qué un 23 de abril? Dicha elección, por parte de la Conferencia General de la UNESCO, se debe a que el 23 de abril de 1616 el mundo de las letras fue testigo del trágico fallecimiento de dos de los mayores exponentes referentes en la literatura: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. A parte de la fúnebre conmemoración, este día-en año distinto- literatos como Manuel Mejía Vallejo o K. Laxness vieron la luz por primera vez.nike calças de treino nike technical cross body bag mallas para hombre nike comprar fatos de treino adidas baratos converse blanche et doré koaxialní kabel hornbach tapis de reception gonflable raptor hängemattengestell preisvergleich cheap yeezys meia com pompom koaxialní kabel hornbach cheap yeezys sbloccare oblo lavatrice ariston basket léopard femme pallone calcio a 11 

Miguel de Cervantes William Shakespeare

Una celebración es especial, pero es realmente apasionante cuando cada uno la vive a su modo. Por ello, dependiendo el sitio que marquemos en el mapa seremos testigos de diversas formas culturales de festejar este día.

La tradición más famosa es la catalana, la cual está propagándose vertiginosamente por el resto de comunidades, a pesar de tener a una minoría en contra tachándola de sexista. En Cataluña, coincide con la popular fiesta del día de Sant Jordi. La tradición dicta que los hombres deberán recibir un libro como presente y las mujeres serán obsequiadas con una rosa, aunque desde hace años ya no se hace dicha distinción. Así, la ciudad de Barcelona se transforma en una formidable y exorbitante librería-floristería al aire libre, donde una gran diversidad de autores podrán ser encontrados firmando libros, a la vez que los viandantes disfrutan , tanto con o sin libro.

Si nos desplazamos hasta Alcalá de Henares- localidad natal de Miguel de Cervantes- no solo vemos que desempolvan sus mejores galas, sino que además los Reyes de España hacen entrega del Premio Cervantes en el paraninfo de su universidad. Este premio es el máximo reconocimiento literario concedido en el paradigma de la lengua castellana.

Para los noctámbulos empedernidos, Madrid ofrece casi 400 actividades acompañadas de una noche llena de terror, amor, misterio, pasión…Una noche repleta de historias. En la capital se celebra la Noche de los Libros, así pues, más de un centenar de librerías mantienen sus puertas abiertas hasta medianoche, pudiendo disfrutar en la oscuridad de una aglomeración musical, artística y dinámica.

El Día del Libro es una vez al año, sin embargo, durante los 364 días restante son llevadas a cabo multitud de ferias del libro. Desde la ciudad más metropolitana hasta el pueblo más veterano del país, porque la lectura no es un mero acto, sino que es todo lo que quieras que sea.

Comparte la noticia

Comments are closed.