Defensa: la Unión Europea incrementa el gasto en la milicia

0
333

Comparte la noticia

Desde el 2021 los estados miembros de la UE han aumentado el gasto en defensa un 30%. El año pasado la inversión en la milicia ha llegado a los 326.000 millones de euros, casi 50.000 millones más de lo que fue en el 2023. Este gasto en la defensa europea viene por diversas razones entre otras la desconfianza en viejos aliados, el aumento en los conflictos en europa y por el incremento en agresiones de entidades enemigas.

Gastos

https://eda.europa.eu/publications-and-data/all-publications

Esta tendencia viene ocurriendo desde el 2014, cuando Rusia invadió y anexó Crimea. Hace una década el gasto de la UE en defensa era de unos 180.000-190.000 millones y en estos 10 años casi se ha doblado. El mayor pulso para invertir en la milicia ocurrió a principios de la década de 2020 cuando Rusia invadió el resto de Ucrania. Para la UE y los aliados de la OTAN esto fue una llamada de advertencia, después del colapso de la URSS se creía que cesarían las hostilidades con Rusia. Ahora Europa se enfrenta a la realidad de que va a tener que volver a armarse como el siglo pasado. A muchos esto trae recuerdos de una Europa que esperan que no vuelva, no ha pasado ni un siglo desde la segunda guerra mundial y ni siquiera llegamos a los cincuenta años de la guerra fría pero la UE lo ve inevitable con el panorama político actual. 

Proyectos

File:NEROD F5-5.jpg

By French Army – The Armée de Terre’s Facebook page, Licence Ouverte, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=120173975

El año pasado 2024 y este 2025 la Unión Europea ha tomado varias medidas para incrementar no solo el gasto en defensa pero están invirtiendo en la industria militar europea. El 16 de mayo la UE usó el Fondo Europeo de Defensa para “invertir más de 1000 millones de euros en 54 proyectos industriales de defensa”, algunos de estos proyectos son los siguientes: 

Marte y FMBTech: trabajan en el diseño y los sistemas de una plataforma de tanques de combate que se utilizaran en Europa.

E-CUAS: 12 estados miembros en conjunto con Noruega buscan mejorar tecnologías de defensa contra UAS (sistemas aéreos no tripulados, por ejemplo drones).

SRB2: está creando un nuevo sistema de suspensión para vehículos pesados blindados.

EDC2: desarrollan un prototipo de corbeta de patrulla (un buque de guerra).

TALOS-TWO: 8 países trabajan en este proyecto para desarrollar y mejorar las armas energéticas dirigidas por láser.

Claramente uno de los focos de la UE en este intento de alcanzar a sus competidores militarmente está enfocado en la investigación y desarrollo.

Financiación

Otro de los focos es la financiación. La UE está planteando reasignar fondos que no se han utilizado, específicamente 93.000 millones de euros que se habían asignado para aliviar los efectos del covid. Esta medida sólo se plantea a corto plazo. A largo plazo la Agencia Europea de Defensa y el resto de los departamentos de la UE están considerando crear un “modelo común de financiación” para los estados miembros. 

España

Sánchez asiste a la primera sesión de trabajo de la Cumbre UE-Balcanes Occidentales (06/10/2021) https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2021/061021-sanchez-consejo_europeo.aspx

Pedro Sanchez destacó en la cumbre de líderes europeos en París la necesidad de que Europa considere su seguridad y defensa como un “bien público”. El presidente español apoya la creación de mecanismos conjuntos de financiación para mejorar las capacidades defensivas de la Unión Europea. El se ha posicionado como una de las voces a favor de la cooperación conjunta de las milicias europeas y que España se compromete a mejorar la industria militar y la milicia en sí.

Comparte la noticia

Comments are closed.