¿Quién es el último rival de España antes de mirar al mundial?

La selección de Turquía es el último rival de la selección española de fútbol en la clasificatoria para el mundial de 2026
0
88

Comparte la noticia

A pesar de que la selección española de fútbol dispone de una gran ventaja de diferencia de goles frente a la selección turca, el partido se tiene que jugar y los otomanos querrán hacer el mejor papel posible a ser el último partido de la clasificatoria.

La selección de fútbol de Turquía luchará por sus sueños a pesar de necesitar un milagro para la clasificación ante la selección española, sumado a eso la Roja lleva una racha de varios partidos sin conocer la derrota, pero quién es esta selección que va intentar romper récords y sueños a los españoles.

HISTÓRICAMENTE HABLANDO

Con los datos en mano que pone a disposición Inside FIFA, se observa una pobre participación del combinado turco. Sólo ha conseguido la participación en dos ocasiones en la fase final de una copa del mundo, la última vez fue en 2002 en la que consiguieron su mejor posición en la copa del mundo, ya que se consolidaron con el tercer puesto del mundial.

Poniendo primero el foco en su primera clasificación histórica, fue casi 50 años antes de la de 2002, la Copa Mundial de la FIFA 1954, la que se disputó en Suiza. Curiosamente estaban en el grupo 6 contra España, su próximo rival actualmente. Fue una eliminatoria con partido de ida y vuelta en el que España ganó 4-1 y después ganó Turquía 1-0, lo que llevó a un partido de desempate. En el Estadio Olímpico de Roma, el partido quedó en empate y dando más dramatismo a ese encuentro, sin penaltis, era una mano inocente quien daba la victoria. Un niño llamado Luigi Franco Gemma, de 14 años e hijo de un trabajador dio el pase histórico a los turcos hacia Suiza. Se situó en el mismo grupo que las dos selecciones finalistas de aquel mundial, perdiendo los partidos.

Existen publicaciones ilustrativas sobre el hecho histórico que fue el partido contra España desempatado por la suerte como una publicación en X, un reel en Instagram explicando y un vídeo en Tiktok.

La otra participación fue más reciente en 2002, en el mundial de Corea y Japón, con mal recuerdo para los españoles. En un grupo contra la futura campeona Brasil, lograron pasar e ir a las eliminatorias. Seguidamente eliminaron a la anfitriona Japón por 1-0 y a Senegal con un gol de oro. En semifinales se volvieron a ver las caras contra los brasileños, un gol solitario de Ronaldo Nazario los eliminó. En el tercer puesto ganaron 3-2 a los otros anfitriones, Corea del Sur.

Preguntando a personas que vivieron por edad la copa del mundo de 2002, recuerdan aquella selección turca como una de las sorpresas del mundial. “Recuerdo a Corea del Sur y a Turquía como equipos revelación del torneo, para España desafortunadamente nos eliminó Corea en un partido polémico”.

“Era una selección con buena defensa, le metían pocos goles”, dice un señor sobre el juego de aquella selección. Pasó varias eliminatorias por la mínima y Brasil sólo consiguió hacer un gol, pero Turquía también marcó goles.

Con sus participaciones mundialistas históricas, solamente dos, hace ver que no son una gran amenaza a una selección como la española con mucha más experiencia en los mundiales, sumando una estrella en la camiseta como símbolo del triunfo en 2010.

EQUIPO ACTUAL

Infografía de los nombres a destacar de Turquía | Carlos Javier Rodríguez

Empezando por el entrenador que dirige al equipo de la media luna, Vincenzo Montella. El entrenador es de origen italiano con 51 años y llegó a la selección en 2023 por la destitución de Stefan Kuntz.

Con la información obtenida de la página Transfermarkt, se indica que es un entrenador experimentado con una trayectoria de varios años entrenando y muchos equipos diferentes. Su etapa empezaría en la Roma donde se retiró, primero entrenó en categorías inferiores hasta llegar al primer equipo. Una breve experiencia en el equipo principal de la capital de Italia, llegó al Catania, después a la Fiorentina donde ha sido el conjunto que más partidos ha dirigido. Siguiendo en Italia, los siguientes destinos fueron Sampdoria y Milán, hasta dar el salto a otro equipo que no fuese de su país de origen.

En 2017 llegó al Sevilla FC, el técnico italiano no tuvo la mayores de las suertes en España. Aficionados sevillanos, de Sevilla y Betis, muestran una imagen única del ex entrenador, no estuvo a la altura. “Era malísimo”, dice un aficionado sevillista. “ Para los béticos nos deja un buen recuerdo, fue el entrenador al que le metimos la manita”, comenta un aficionado del Betis.

El entrenador fue destituido tras nueve partidos sin ganar, llegando Caparrós al banquillo sevillano. Pero con los datos en mano, no todo lo que ocurrió en Sevilla de la mano de Montella fue malo en cuanto a resultados. El Sevilla consiguió un triunfo histórico en Old Trafford y llegando a los cuartos de final de la Champions, además, se logró jugar la final de la copa del rey contra el Barcelona.

Tras su paso por el fútbol español, volvió a la Fiorentina. Luego dirigió a un equipo turco llamado Adana Demirspor, lo que le permitió llegar a la selección. 

Dejando al entrenador a un lado, hay que poner el foco en los jugadores. Aquí se enseña la convocatoria para este último parón de selecciones.

Convocatoria de la selección de Turquía | Post de la cuenta de Instagram de Turquía

Observando de qué equipos proceden los jugadores, destacan varios de clubes Champions. Como en la portería está Bayindir, el guardameta llegó a última hora a los diablos rojos donde tiene la titularidad y están viviendo una bonita etapa de resultados actualmente.

En defensa destaca el nombre de Demiral, que está jugando en la actual liga árabe donde en los últimos años es destino para grandes jugadores. El defensa estuvo jugando en la Juventus, pero su último club europeo fue el Atalanta.

En el centro del campo destaca Çalhanoglu, el centrocampista tiene una carrera larga con grandes actuaciones en la liga italiana varios años anteriores. “Es el jugador que más reconozco y sé que es bueno”, comenta un aficionado al fútbol sobre el jugador. Juega en el Inter de Milán con 6 goles y 3 asistencias y ha empezado muy bien la temporada, según sus números.

En la delantera el nombre del jóven Arda Guler se ilumina entre todos. “Soy del Barcelona, pero me parece un muy buen futbolista Guler”, señala un aficionado del Barcelona dejando a un lado la rivalidad. Está teniendo protagonismo en el equipo de Xabi Alonso esta temporada, jugando 16 partidos con 3 goles y 6 asistencias, además señalar que ha sido titular en todos los partidos jugados en Champions League.

ACTUACIONES ACTUALES

Sin ir hacia muy atrás en el tiempo, hay que ver las últimas actuaciones que ha realizado la selección de fútbol de Turquía recientemente. La última competición que se disputó a nivel de selecciones fue la Eurocopa de 2024, Turquía estuvo en el Grupo F donde aparecía Portugal como máximo rival. El conjunto luso quedó líder, pero ellos lograron quedar en segunda posición y pasar a la siguiente fase. En Octavos eliminó a Austria por 2-1, pero en Cuartos fueron eliminados por Países Bajos por 2-1. Ya en ese año se disfrutó de un buen Arda Guler con 2 goles y una asistencia en el torneo europeo.

Y en la actual clasificación para ir al mundial, ya se ha mencionado que Turquía pelea por la clasificación contra España, a pesar de tener el escenario muy difícil. Pero observando datos, Turquía ha ganado todos sus partidos de la clasificación, excepto contra España.

Lo único que deja mal al equipo turco es la derrota en el primer partido contra España que hace que los aficionados españoles la vean como muy inferior. “En el partido anterior se vió que no tienen nivel, España es muy superior”, recalcó un aficionado español. El resultado fue de un contundente 0-6.

Actuaciones actuales de Turquía | Gráfico de Carlos Javier Rodríguez

ESPAÑA VS. TURQUÍA

Con partidos ya mencionados como los de la histórica clasificación de Turquía a su primer mundial, además del último enfrentamiento en la clasificatoria, ha habido más encuentros entre el país otomano y los hispanos.

España y Turquía se han enfrentado en 12 ocasiones, en las que los españoles han ganado 7 con 4 empates y una única victoria turca, la del año de la clasificación al mundial de Suiza. 23 goles para España y 5 para Turquía, “no recuerdo a Turquía como un equipo fuerte”, destaca un aficionado español.

En el partido del 0-6 la prensa turca repetía una frase: “Nos creíamos España”, el juego ofensivo y el ida y vuelta que mostró Montella para jugar contra la actual campeona de Europa dejó a los aficionados turcos enfadados, por lo que en este próximo partido se pondrá el ojo en el planteamiento de partido del entrenador italiano.

Alineación de Turquía en el 0-6 contra España | Gráfico de Carlos Javier Rodríguez

Históricamente con los datos antiguos, Turquía no debe ser un problema para España, con sólo una victoria ante ellos y solo dos clasificaciones al mundial. Pero, con los actuales resultados cosechados hacen ver que esta selección está en proceso de crecimiento, además, tras la última derrota esperan resarcirse. Este es el último rival de la selección española antes de pensar en el mundial.

Comparte la noticia

Comments are closed.