21 Festival de Sevilla: ‘Esto es cine europeo’
El certamen hispalense de películas ha tenido lugar desde el 8 hasta el 16 de noviembre. Esta edición ha contado con la participación de grandes estrellas internacionales como Johnny Depp, David Puttman o Jeremy Irons. El objetivo del Festival de Cine Europeo es fomentar el amor por el cine de los espectadores del mañana apostando por los nuevos públicos jóvenes.
Manuel Cristóbal, director del Festival de Cine Europeo, ha podido ver “ilusión ante esta nueva etapa por parte de público, profesionales y prensa”. También, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz afirma que “no solo ha fortalecido su posición en el circuito de festivales europeos, sino que lo ha hecho poniendo a Sevilla en el mapa cultural mundial. El cine europeo, con su variedad y riqueza, ha encontrado en nuestra ciudad el lugar perfecto para brillar”.
Johnny Depp, junto a la actriz Antonia Desplat. © Lolo Vasco
El impacto mundial del SeFF
Este evento ha contado con la participación de FRAME Sevilla, el Sevilla Film Office, Fundación Cajasol que ofrecen actividades ya sean sesiones, presentaciones o charlas. Durante las proyecciones de las películas se habilitó sedes como MK2 Nervión Plaza, Cine Cervantes, Teatro Alameda, Cine Odeón en Plaza de Armas, Avenida 5 Cines y el Cartuja Center CITE. Asimismo, las sesiones han ocupado el 80 % localidades disponibles. La película inagural fue Meet The Barbarian, ganador del Giraldillo de Oro, para poner el broche final se proyecto And Their Children After Them. El Gran Premio del Público a la Mejor Película de la Selección EFA se lo lleva la película musical, El segundo premio, de Isaki Lacuesta.
Público asistente a las proyecciones del 21 Festival de Sevilla. © Lolo Vasco
La Sección Oficial ha contado con la cobertura de medios como Variety, Screen Internacional y Cineurope. Además, de agencias de noticias internacionales como Reuters o Lusa. La consolidación del Festival de Cine Europeo se debe al público de la ciudad y también, el apoyo de las instituciones y entidades cinematográficas y audiovisuales financiadas por el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y la Fundación Cajasol.
Según datos de la nota de prensa del SeFF, se ha realizado una cobertura de 100 medios nacionales e internacionales, para ello, se han necesitado el 35 % de los medios especializados. Aparte 230 periodistas gráficos dieron cobertura in situ. El resultado económico se centra en los 15 millones de euros, además de las interacciones en redes sociales con 758.000 personas.
Jefa de sección de cultura
Periodismo + Especialización de Comunicación Corporativa y Entornos Digitales Multimedia. Mi mayor logro sería escribir en National Geographic.