El Museo del Baile Flamenco de Sevilla presenta la segunda edición de Flamenco Tattoo, una innovadora exposición que fusiona el arte flamenco con el mundo del tatuaje. Este proyecto, que ya tuvo su primera edición en 2018, coincide con la Bienal de Flamenco de Sevilla, y busca difundir el flamenco a través de nuevas formas de expresión artística. Artistas de diversas disciplinas participarán en esta muestra, plasmando su visión personal del flamenco mediante el lenguaje del tatuaje.
En esta edición, destaca la diversidad de estilos y la participación de jóvenes y mujeres creadoras, quienes aportan nuevas perspectivas a este encuentro entre el arte flamenco y el tatuaje. Ambas formas de expresión, con raíces ancestrales, han servido históricamente como herramientas de identidad y resistencia para aquellos que han sido marginados o excluidos por la sociedad. Hoy, se erigen como símbolos de inclusión y de reconocimiento cultural.
Una de las grandes atracciones de la muestra es la obra El Torero de Manuel Madrigal, Doctor en Bellas Artes y profesor en nuestra universidad. Madrigal, conocido por su trabajo en blanco y negro, presenta una pieza de gran formato que refleja su estilo característico, marcado por el uso del negro tanto en su obra plástica como en sus tatuajes. Su participación aporta una conexión directa entre el mundo académico y el arte contemporáneo.
Flamenco Tattoo II ofrece un espacio donde el arte flamenco y el tatuaje se encuentran, creando una fusión de tradiciones y modernidad. La exposición invita a reflexionar sobre la relación entre identidad, arte y vida, y promete ser un punto de encuentro artístico y social que resonará entre los visitantes.
Redactora de Eusa News
Estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas