![](https://i0.wp.com/periodicodigital.eusa.es/wp-content/uploads/2023/10/IMG_5163-1-scaled.jpg?resize=905%2C613&ssl=1)
La empresa Travelingua lleva más de 15 años promoviendo el programa Work and Travel en Estados Unidos. Una oportunidad única para que los jóvenes pasen hasta 3 meses durante la temporada de verano en el extranjero y para que, paralelamente, tengan la posibilidad de financiarlo mediante trabajo remunerado en más de 70 destinos. Una dinámica que permite recuperar la inversión inicial en su totalidad y que, además, fomenta la práctica del inglés con nativos. Una iniciativa en la que, según ha señalado Patrick Martínez, CEO de Travelingua, el pasado año participaron más de 1.200 jóvenes en España.
Dos modalidades
Por una parte está Work and Travel USA, un programa pensado para estudiantes universitarios. Los destinos pueden ser muy variados y van desde parques de atracciones a resorts. El coste del programa, que se abona en tres pagos, equivale a 1895$ y en él se incluyen aspectos como el seguro o la gestión del visado. En esta modalidad, un estudiante puede ganar aproximadamente 2.500$ al mes y el contrato de trabajo tiene 10 semanas de duración. Transcurrido este tiempo, la mayoría de los participantes aprovechan para hacer turismo por el país.
Por otra parte, el programa Monitor Camp USA es ideal para personas amantes de los niños y de actividades artísticas o deportivas. Existen muchos tipos de campamentos, por ejemplo, aquellos a los que acuden niños con necesidades especiales. Esta opción sigue la misma dinámica que la anterior. Sin embargo, aunque su coste es menor — 595$ —, se recibe un sueldo único durante la totalidad de la estancia que oscila entre los 2.000 y los 2.500$. En este programa, que no está destinado exclusivamente a estudiantes y en el que puede participar cualquier persona entre los 18 y 27 años también se proporciona comida y alojamiento gratuito.
Requisitos
Algunos de los requisitos para poder participar son la edad — que varía en función de la modalidad seleccionada —, o tener un nivel intermedio de inglés, aunque este no necesariamente esté acreditado. Esto se debe precisamente a que todos los puestos de trabajo son de cara al público, por lo que poder comunicarse y desenvolverse con soltura es un aspecto fundamental. Por otra parte, Patrick Martínez también ha indicado que el plazo de inscripción, que comenzó en septiembre, finalizará en el mes de marzo — ya que el número de plazas totales es limitado y equivalen a unas 700 en toda España —. Y en cuanto al criterio que se sigue a la hora de adjudicarlas, el director de Travelingua ha expresado que únicamente se tiene en cuenta el orden de llegada.
¿Cómo participar?
Trabajar un verano en EEUU y sumergirse en su cultura no es tan difícil como suena. De hecho, en el caso de Work and Travel USA, el primer paso tras haber echado un vistazo a los destinos disponibles en el listado interactivo es coger cita en la página web de Travelingua. Después de haber superado la entrevista de inglés, se reserva la plaza deseada abonando 350€ y se rellena la solicitud. Tras ello, se vuelve a efectuar un pago de 600€ y se mantiene una entrevista con la empresa para concretar más detalles. Finalmente, y tras haber realizado el último pago con el importe restante, se firma el contrato y es entonces cuando el estudiante procede a comprar sus vuelos y presentar los documentos pertinentes en la embajada estadounidense en Madrid.
“El mejor plan para el verano”
Algunos de los estudiantes de EUSA ya han experimentado en primera persona el programa Work and Travel. Por ejemplo, María Ángeles Ángel, estudiante de Periodismo, aprovechó el verano pasado para ir a Chicago y trabajar en un parque de atracciones junto a un amigo. “Aprendes muchísimo, conoces gente de todas partes, viajas demasiado… es increíble”, cuenta animando a otras personas. Tal y como asegura Patrick, y como respaldan las chicas, participar en alguno de estos programas es “el mejor plan para el verano”. Y no sólo porque permita a las personas viajar y conocer otra cultura, sino también porque fomenta la adquisición de competencias y ayuda a mejorar el nivel de idioma en los alumnos y alumnas.
![](https://i0.wp.com/periodicodigital.eusa.es/wp-content/uploads/2023/05/WP4-e1684667333948.png?resize=100%2C100&ssl=1)
Estudiante de Periodismo, apasionada de los viajes y amante de las buenas historias