
En la actualidad, el mundo se encuentra ante momentos de transformación social, con grandes desafíos medioambientales y tecnológicos, que exigen una actuación comprometida y urgente por parte de instituciones y empresas. En este contexto, en el que la emergencia climática es una de las grandes prioridades de la sociedad, la tecnología surge como un pilar fundamental, cuyo apoyo es indiscutible. El desarrollo que está por llegar, con la tecnología que combina la innovación y el respeto por el medio ambiente, afectará a todos los ámbitos de la vida, desde la moda al urbanismo, las comunicaciones, el comercio, y por supuesto, a la movilidad.

Cartel de Audi Summit for Progress 2023/ COAM
La compañía Audi investiga, desde hace años, la forma de avanzar hacia una movilidad responsable y comprometida con el planeta. Por dicho motivo, esta empresa ha organizado un foro de reflexión sobre el progreso y la innovación, abierto a multitud de expertos. El objetivo del evento es exponer y adentrarse en los cambios que están llegando. Para ello, el 25 de octubre en el Palacio de Cibeles de Madrid se reunirán mentes brillantes de diferentes campos en Audi Summit for Progress 2023.
El lema, “Ideas to start the future”, constituye una declaración de intenciones. A lo largo de cinco horas, diez protagonistas explicarán y mostrarán distintas ideas que están cambiando el mundo. En palabras de José Miguel Aparicio, director general de Audi España y quien inaugurará el evento, “queremos generar un foro de reflexión sobre el progreso y la innovación, abierto también a otros campos y enmarcado en este propósito de crear un mundo mejor sobre la base de la tecnología y su puesta al servicio de las personas”.
El empresario neerlandés Paul Polman será el primero en participar en el Summit. Se trata del que fuera CEO de Unilever y un líder empresarial reconocido a nivel mundial por su compromiso y activismo en favor del clima y la igualdad. Es coautor del libro “Net Positive”, en el que explica cómo las empresas valientes prosperan al dar más de lo que toman, y está centrado en alinear a los directivos empresariales más relevantes con los objetivos globales de la ONU.
Tras Polman será el turno de su compatriota Ties van der Hoeven, ingeniero marítimo y cofundador de The Weather Makers, una empresa que, como su nombre indica, se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua; uno de sus proyectos más ambiciosos es el de reforestar el desierto del Sinaí, en Egipto. Además, el decano del College of Architecture de Pekín, Kongjian Yu, acudirá al Audi Summit for Progress para exponer uno de sus proyectos estrella capaz de revolucionar nuestra forma de vida: las ciudades esponja, un modelo urbanístico capaz de lidiar con fenómenos como riadas, monzones, crecidas, inundaciones u otras manifestaciones acuáticas. También presentará sus ideas el arquitecto, diseñador e investigador nigeriano Kunlé Adeyemi, que utiliza la ciencia como herramienta de cambio del Tercer Mundo. Adeyemi es inventor del concepto edificios flotantes, que pretende ser una fórmula real para luchar contra la superpoblación.
España también estará representada por Natalie Robyn, Rodrigo García, Alicia Asín y Paula Ulargui. Robyn es la primera directora general de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y es una firme defensora de la movilidad sostenible, por eso trabaja por encontrar la fórmula de unir sus dos pasiones: la competición con el respeto al medio ambiente. Por su parte, García es diseñador, arquitecto e inventor, además de cofundador y coCEO de Notpla, una compañía enfocada en la eliminación de envases de plástico, además es el padre del envoltorio de algas Ooho!, una pequeña membrana transparente llena de agua comestible y biodegradable y que surge de la necesidad de buscar una alternativa a las millones de botellas de plástico que se usan a diario y que, en su mayoría, acaban dañando al medio ambiente por no reciclarse correctamente.
La ingeniera informática Asín es experta en Inteligencia Artificial y Big Data, y en su faceta emprendedora es cofundadora de Libelium, una empresa focalizada en el Internet de las Cosas que diseña tecnología para construir entornos inteligentes con capacidad para cambiar las ciudades y, por tanto, nuestra forma de ser y relacionarnos. Mientras, Ulargui es una diseñadora navarra que ha trabajado para marcas tan prestigiosas como Loewe. Su concepto es el de unir moda y sostenibilidad a través de proyectos que si se tuviesen que definir con dos palabras sería futuro y ecológico. Por eso la diseñadora suele entremezclar plantas naturales con lo textil, creando así un estilo de ropa en equilibrio entre el sector y el ecosistema.
La primera edición de Audi Summit for Progress, celebrada el año pasado por las mismas fechas y presentada por la periodista Mónica Carrillo, ya reunió a más de 20.000 espectadores online, y a otros 300 asistentes en directo. Aquellos interesados en asistir al evento, que se desarrollará en media jornada de mañana, pueden adquirir las entradas en la página web de Audi Summit for Progress 2023.

Mónica Carrillo presentando Audi Summit for Progress el pasado año / EL MUNDO