Comer en las residencias universitarias

¿Qué tipo de dieta emplean en las residencias de estudiantes?
Comedor de LIV Student. Foto: Andrea Estévez

Comparte la noticia

Para muchos universitarios, la opción de alojarse en residencias estudiantiles es la más común. Dichas residencias no solo frecen un lugar para conocer a gente, sino que muchas de ellas, también, cuentan con comedores. En la ciudad sevillana, la capital de Andalucía, algunos alojamientos proporcionan un servicio completo en el que se incluye: desayuno, almuerzo y cena. Cada residencia tiene sus propias normas, lo que se convierte en horarios de comedor totalmente distintos.  

Hoy en día, las dietas vegetarianas, veganas y sin gluten, entre otras, son cada vez más comunes. Por ello, en muchos de los lugares, están al tanto de ello. Es el caso de la Residencia LIV, un lugar destinado al descanso y a proporcionar el mejor servicio posible. Para informar sobre la situación que los jóvenes se enfrentan, José Antonio, jefe de cocina, ha concedido una entrevista a EUSA NEWS.

 

RESIDENCIA LIV

El horario del comedor varía dependiendo del desayuno, la comida o la cena. Para desayunar, el servicio está disponible desde las 7:00 am hasta las 9:30 de la mañana de lunes a viernes. Además, los fines de semana organizan un brunch que ofrece el desayuno y la comida, disponible de 10:30 de la mañana hasta la 13:30h. Por otro lado, el almuerzo se sirve de lunes a viernes de 13:00h a 16:00 de la tarde, y la cena de lunes a viernes, ya que como anteriormente se ha mencionado, los fines de semana se ofrece el brunch. El domingo es una excepción, ya que la cena se sirve desde las 20:00h hasta las 22:30h. José Antonio, destaca en la entrevista que “todas las pensiones que ofrecen con comida, incluye el desayuno”.

Uno de los aspectos que los distingue es que preparan la comida en su propia cocina, que está totalmente equipada. En la entrevista que ha cedido a EUSA NEWS, el chef afirma, “todo pasa por nuestras manos”. Además, ofrecen menús especiales para vegetarianos, veganos y personas con alergias alimentarias. De esta manera, no excluyen a ningún grupo de personas. 

Haciendo hincapié en la imagen superior, “no es un comedor cerrado”, destaca José Antonio. Han adoptado un estilo americano para el espacio de cocina. Además, ofrecen el servicio de pícnic, donde los residentes pueden llevar alimentos a sus habitaciones. “Todas las habitaciones cuentan con una cocina equipada”. Esto les permite preparar diferentes platos los días que no puedan asistir al servicio que ofrece la residencia. Aunque, “pueden traer sus propios tuppers y nosotros les suministramos la comida del día” así informa el jefe de cocina. 

Comparte la noticia

Comments are closed.