EUSA acoge la presentación de la temporada 2023/24 de la Liga Resisev

El pasado viernes, el centro universitario EUSA acogió la presentación de la Liga Resisev, una competición oficial de fútbol entre residencias universitarias y colegios mayores de Andalucía. El proyecto, que fue puesto en marcha hace dos años por jóvenes emprendedores, busca fomentar la participación juvenil en el deporte y este año ha arrancado con más fuerza que nunca gracias a la colaboración de Juan Carlos Unzué. El exfutbolista y exentrenador pamplonés, que será el primer embajador de la competición en representación de la Fundación Luzón, colaborará con los chicos de Resisev para dar visibilidad entre las nuevas generaciones a la enfermedad de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que le fue diagnosticada en 2020.
En la presentación, que se ha llevado a cabo mediante un directo en Twitch, los jóvenes han expresado su satisfacción al anunciar que la buena acogida de la iniciativa les ha permitido ampliar el proyecto de cara a la nueva temporada. Y lo que empezó como una liga en Sevilla, con apenas 20 equipos, comienza a extenderse por toda Andalucía. Rafael Infantes, estudiante de Farmacia en la Universidad de Sevilla (US) y presidente de la liga, explica que para lograr la participación activa de los jóvenes es de vital importancia crear “un formato mucho más atractivo y presente en redes sociales”. Además de incorporar a la competición patrocinadores como Esenzia, Vettro o RG3, también ha revelado que, al haber establecido una sede en cada ciudad andaluza, este año celebrarán una ‘Supercopa’ a modo de cierre del campeonato. Se trata de un evento que reunirá a los mejor clasificados de los 40 equipos que participan esta temporada.
Por su parte, Daniel Marín, estudiante de Periodismo en EUSA y presentador del proyecto, ha señalado que esta temporada viene más fuerte que nunca. Especialmente por la intervención durante la retransmisión en directo de Juan Carlos Unzué, una de las leyendas del fútbol español. El exguardameta, que se ha convertido en el primer embajador oficial de la liga Resisev mediante un acuerdo con la Fundación Luzón, ha expresado que se trata de un proyecto interesante y con un impacto muy positivo en los jóvenes. Unzué ha aprovechado su intervención para lanzar un mensaje a los chicos en relación a su filosofía de vida y a la deportividad, llegando a afirmar que “lo único que podemos controlar siempre es nuestra actitud ante cualquier reto de la vida”. También, ha animado a los jóvenes a no desechar nunca la autocrítica — ni siquiera durante las victorias —, porque las adversidades son necesarias para aprender y “todo hay que hacerlo dando la mejor versión” de uno mismo siempre.
Asimismo, el protagonista del documental ganador de un Premio Onda Unzué. El último equipo de Juancar (2023), también ha hablado sobre su enfermedad neurodegenerativa. Para él, aceptar que la ELA iba a formar parte de su vida y que no podía cambiar el diagnóstico fue crucial a la hora de afrontarlo. Ahora, explica que tiene un nuevo objetivo vital que le permite seguir dándole sentido a su vida. Y este es precisamente el de darle visibilidad a través de los medios de comunicación y reivindicar las ayudas que tantos pacientes necesitan; ya que se trata de la tercera enfermedad neurodegenerativa más habitual en España y que, de acuerdo con la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta actualmente a unas 4.000 personas en el país.
Según han expresado los integrantes de Resisev, contar con el apoyo de Unzué es todo un privilegio, ya que lo consideran un referente de superación personal con la capacidad de inspirar a muchos jugadores y aficionados para lidiar con situaciones complicadas. Además, con el objetivo de promover la sensibilización contra esta agresiva patología, los jóvenes también se sumarán a la lucha contra la ELA mediante una iniciativa basada en las donaciones económicas. Durante el transcurso de la presente temporada, todos los interesados en colaborar tendrán a su disposición el número de Bizum 01948 donde poder efectuar aportaciones desde 1 euro, indicando en el concepto ‘LIGA RESISEV’. Sin duda, un proyecto distinto que cada vez es más profesional y que, además de promover la práctica de deporte, también muestra su compromiso con la sociedad.

Estudiante de Periodismo, apasionada de los viajes y amante de las buenas historias