Ocho personas fallecidas en Ischia, la frágil isla italiana
Tras las riadas en Ischia, ya son 8 las personas fallecidas y podrían aumentar después de las labores de retirada de lodo por parte de los equipos de rescate. Entre las víctimas mortales se encuentran un bebé de tres semanas y una pareja de hermanos pequeños (5 y 11 años).
Un terreno vulnerable
Hace casi una semana, la isla más grande de Nápoles sufría la furia de un temporal que traía consigo severas inundaciones. Pero fue en el municipio de Casamicciola donde se produjo un desprendimiento de suelo que causó que una enorme lengua de lodo arrasara con toda la localidad. La ausencia de electricidad de decenas de casas en Casamicciola está causando que las labores de limpieza y retirada de escombros, se dificulte. Y es que, no es la primera vez que la isla padece una situación así: un derrumbe en Casamicciola ocasionó un fallecido en 2009 y un terremoto en 2017 causó la muerte a dos personas.
El gobierno italiano ha enviado dos millones de euros para los daños, aunque para los vecinos, son mínimas las inversiones que las autoridades destinan a la localidad precisamente, para prevenir este tipo de catástrofes naturales. Y es que, el presidente de Campania, ha asumido que son muchas las construcciones que están hechas sobre suelo frágil e ilegal.
‘Mejor prevenir que curar’
El ministro para la Protección Civil y Políticas del Mar, Nello Musumeci ha confirmado en una entrevista a Il Messaggero que “ha llegado el momento de poner en marcha un serio programa de prevención que contemple intervenciones estructurales, no anuncios. La puesta en seguridad del territorio es la mayor obra pública que deberemos realizar en los próximos años. De lo contrario, seguiremos llorando otros muertos“
En el 2016, Italia empezó a elaborar un Plan nacional de adaptación a los cambios climáticos, pero nunca se aprobó. El riesgo de catástrofes es elevado ya que a Italia le rodean los Alpes y glaciares (deshielo), toda la península está recorrida por la cordillera de los Apeninos y, además, se sitúa en una zona sísmica con frecuentes terremotos y con varios volcanes como el Etna, el más activo de Europa.
“¿A qué esperamos para asegurar el territorio? Los científicos nos han dicho lo que debemos hacer: está escrito en aquel plan, que incluye plazos y programas de inversión”, preguntaba en La Repubblica el presidente de la asociación Legambiente, Stefano Ciafani.
Periodista y muy piscis