“Vivir el cine desde dentro es un privilegio”: Miguel Ángel Abuja comparte su experiencia en el Festival de Málaga

El docente del Centro Universitario Eusa, Miguel Ángel Abuja cuenta su la vivencia profesional de primera mano en el Festival de Cine de Málaga
0
152
Fuente: La opinión de Málaga

Comparte la noticia

Miguel Ángel Abuja, profesor del Centro Universitario EUSA, asistió al Festival de Cine de Málaga. Eusa News ha tenido el placer de entrevistar al docente, quien contaba su experiencia en el evento, así como compartía su visión acerca de la cobertura mediática del cine: “Hay muchísimo talento y la prensa está contribuyendo a mostrarlo”.

Es un privilegio completo porque estamos en nuestra tierra y es uno de los festivales más prestigiosos a nivel nacional” explicaba Abuja respecto a cómo es vivir la experiencia de tener la oportunidad de asistir a un evento de tal magnitud. “Es un privilegio que poca gente puede tener“, así resumía su paso por el festival a la vez que explicaba que más allá de la alfombra roja y photocall, a nivel profesional se vive “intensamente porque todos los días hay reuniones de productores, directores, guionistas y de todo tipo de actores del sector”. La importancia de estas reuniones reside en las alianzas y la confianza que desemboca tanto en fortalecer proyectos ya existentes como en la creación de nuevos de cara al futuro.

“Es un privilegio que poca gente puede tener”

Dos palabras que no faltaron por mencionarse fueron: cine andaluz. “Es interesante ver las películas que participan en el festival. Vas viendo cómo va evolucionando el cine. Cómo sigue en auge y cómo, sobre todo, más presencia del cine andaluz. Es una satisfacción verlo en pantalla y se aprende mucho.”, expresaba el docente.

Cuando se habla de festivales es importante no obviar la parte de la comunicación, donde el periodismo juega un papel fundamental, ya que “de cara a prensa hacer toda esa difusión de los proyectos y que la gente sepa, más allá de la publicidad previa, que se está trabajando en algo es importantísimo”, apuntaba Miguel Ángel.

¿Cómo es la cobertura mediática del cine?“, es la pregunta que desde este medio se lanzó al docente, quién opinaba que es un punto que está mejorando, pues antes el foco estaba esencialmente sobre eventos como los Premios Goyas o el Festival de San Sebastián pero “a día de hoy están en auge esos festivales cinematográficos en cualquier ciudad de España y se le empieza a dar esa cobertura al cine independiente también más allá del cine comercial puro y duro.” Todas las producciones no siguen el mismo patrón, algunas de ellas son más comerciales mientras que otras se identifican con el cine de autor, tal y cómo exponía Abuja: “Hay mucho más cine que se hace de mucha calidad a un nivel más de autor o más independiente y hay muchísimo talento“.

“El cine no solo no está en decadencia sino que está más vivo y más en auge que nunca”

‘La vida por detrás’

La vida por detrás es el título del filme en proceso de cooproducción entre Timberfilms y La Cochera Producciones, la cual es la productora de Salva Reina, que se rodará íntegramente en Málaga. “Salva Reina, Kira Miró, Estefanía de los Santos. Hay un elenco bastante conocido a nivel andaluz, nacional e internacional“, explicaba Abuja. La previsión de rodaje gira entorno a la primavera de 2026 aunque “llevamos trabajando ya año y pico, después del guion, en levantar la financiación necesaria de la Diputación de Málaga, la Junta de Andalucía ya nos está apoyando. Y ahora lo que es el recorrido tradicional de financiación: televisiones tipo Canal Sur, Televisión Española. Ayudas del Ministerio de Cultura, inversión privada. Todo eso es lo que estamos trabajando ahora para que en 2026 podamos producir la película en cuanto a rodaje, postproducción y distribución.”

El cine no solo no está en decadencia sino que está más vivo y más en auge que nunca“, concluía Miguel Ángel Abuja a modo de reflexión.

Comparte la noticia

Comments are closed.