Un encanto singular en la provincia de Huelva: Las Minas de Riotinto

0
263
Antiguos ferrocarriles mineros/Marina Gallardo Esteban

Comparte la noticia

¿Alguna vez habías pensado que en tu propia ciudad, comunidad autónoma o país podría existir una explotación minera donde se extrae el material para fabricar aparatos a nivel mundial? Pues esto ocurre en Huelva, en un pueblecito llamado Las Minas de Riotinto.

Todo el pueblo está rodeado por enormes montañas de residuos de extracciones de las minas, que desde hace ya algunos años se han convertido en gran un atractivo turístico para personas de toda España. Por ejemplo, un grupo de jubilados procedentes de Ciudad Real disfrutan de un día encantador en las minas, descubriendo su historia y conociendo los lugares más emblemáticos de la zona.

Autobús de jubilados visitando las minas/Marina Gallardo Esteban

Las Minas de Riotinto al ser una zona de explotación al igual que a su vez es una zona turística, cuenta con todo tipo de preparos y adaptación a las necesidades según la cantidad y el perfil de visitantes que viajan a la zona. En su web, parque minero de riotinto, la empresa integra una gran cantidad de información sobre las diversas actividades que se pueden hacer, los horarios, precios, días festivos… Quizás esta gran cantidad de datos a disposición del público y la buena gestión por parte de los mismos, hacen que las minas se haya convertido en un gran atractivo turístico para miles de personas. El responsable de gestionar el apartado turístico de las minas es Saúl Narbona, coordinador del Departamento Turístico y Parque Minero, el cual le cuenta a EUSA News la cantidad de visitantes que se reciben cada año, si van o no extranjeros, rango de edad, la época más concurrida del año para visitar las minas…, datos concretos que pueden ser de interés para los futuros visitantes del lugar.

Saúl nos cuenta que, a lo largo de 2023, las minas recibió cerca de cien mil turistas (97.975 para ser exactos) lo que tiene un impacto positivo en la zona. De esa cantidad de visitantes, un 82% son visitantes nacionales y el resto son internacionales, principalmente de países vecinos como Francia, Alemania o Portugal.

Grupo de jubilados visitando las minas/Marina Gallardo Esteban

Por otro lado varían mucho las edades de los visitantes. Según la época del año alrededor de unos 20.000 visitantes pertenecen al ámbito escolar, al igual que también las minas reciben la cantidad de 12.000 personas provenientes del imserso cada año. El resto de visitantes, que es la gran mayoría, suelen ser familias. Las diversas actividades como el tren, el museo con un túnel imitando el trabajo de excavación en la época romana, diversos trenes antiguos sueltos por la zona…, todos estos elementos son muy atractivos para sus visitantes, sobre todo si son los más pequeños de la familia que disfrutan viendo algo nuevo y diferente.

Otros de los aspectos que comentaba el coordinador Saúl Narbona a Eusa News es la importancia del lugar a lo largo de los años y cual es la época más concurrida de visita a las minas, entre otros. Desde su creación en 1992, el parque minero solo ha permitido recuperar una parte del patrimonio minero del lugar a lo largo de 5.000 años. Esto ha permitido consolidar el destino de Las Minas de Riotinto como uno de los principales segmentos de turismo industrial, por lo que se ha reconocido el lugar como Municipio Turístico de Andalucía. Asimismo, Saúl también informa que el periodo de Marzo a Junio es cuando se produce la época de más visitantes en el lugar, pudiendo ser por el clima templado que atraviesa la provincia onubense por esos meses. En cuanto a las actividades especiales que se hacen, el coordinador destaca que a lo largo del año se hacen diferentes jornadas de puertas abiertas así como actividades en días especiales como el día internacional del museo o la celebración del aniversario de las minas.

Por último, habría que destacar el complejo turístico formado por la fundación Rio Tinto y su estructura a la hora de entretener a los visitantes. La superficie cuenta con un tren turístico que dura aproximadamente dos horas, donde puedes ver el recorrido el río, el bosque, y los antiguos ferrocarriles que transportaban los materiales de las minas. También se encuentra el museo, a unos 5 minutos en coche del tren, donde se recoge todo tipo de información sobre las minas, su historia, extracciones de piedras expuestas en grandes cristaleras, explicaciones del proceso de extracción o cómo una roca se puede transformar en cobre, por ejemplo. Es una experiencia muy interesante y recomendable para conocer los tesoros mineros desconocidos de Andalucía. En el siguiente enlace puedes disfrutar de un vídeo resumen de la visita.

Comparte la noticia

Comments are closed.