‘Victoria’, de Paloma Sánchez-Garnica, gana el Premio Planeta 2024

"Soy el claro ejemplo de que persistir merece la pena; no se rindan, yo no lo hice y lo he conseguido". 
0
277
La ganadora del Premio Planeta 2024 posa con su galardón / Europa Press

Comparte la noticia

La noche del pasado martes 15 de octubre se conoció la novela ganadora del Premio Planeta 2024. ‘Victoria’, de Paloma Sánchez-Garnica, fue la mejor de entre más de mil historias. La madrileña de 62 años se ha hecho con con el premio, de un millón de euros. En 2021 ya fue finalista con ‘Últimos días en Berlín’, edición en la que ‘La Bestia’ de Carmen Mola sería la ganadora.

La novela ganadora sigue la línea de a lo que Sánchez-Garnica tiene acostumbrada a sus lectores, un emocionante thriller que mezcla el presente con el pasado. Así, Anna Ajrnátova (seudónimo bajo el que la escritora presentó la novela), es un libro ambientado en la Berlín de post guerra, tras la II Guerra Mundial. De allí, Victoria, parte rumbo hacia EEUU, donde se convertirá en una espía soviética y vivirá una impresionante historia de amor.

“No es una novela de periodistas, pero sí muestra la importancia del periodismo en uno de los derechos fundamentales de una sociedad civilizada: el derecho a la información veraz y contrastada”, afirmó la ganadora en su discurso. Además citó a Edward R. Murrow: “Un país de ovejas engendra un gobierno de lobos”.

La Premio Planeta ha explicado que mientras se documentaba para su anterior obra, ‘Últimos días en Berlín’, descubrió que “la semilla del odio no solo se encontraba en la Alemania nazi y el corazón de Europa, también existían graves grietas en lo que se consideraba la cuna de la libertad y de los derechos: el profundo sur de los Estados Unidos con sus leyes de segregación racial o Nueva York y el macartismo; esa caza de brujas que desató una delirante persecución anticomunista que causó el sufrimiento a cientos de miles de inocentes”.

La madrileña, quien ha cogido el relevo de Sonsoles Ónega -ganadora de Premio Planeta 2023-, ha querido lanzar un mensaje a todos los escritores: “Soy el claro ejemplo de que persistir merece la pena; no se rindan, yo no lo hice y lo he conseguido”.

Segundo premio

En esta 73ª edición de Premio Planeta, la finalista fue Beatriz Serrano, periodista de EL PAÍS. También madrileña y de 35 años, Serrano ha conseguido este logro con ‘Fuego en la garganta’ y obtendrá 200.000 euros como premio. El galardón ha sido anunciado en una cena en la sala Oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en Barcelona.

La finalista ha contado al recoger su galardón que “por si no os habéis dado cuenta, todos mis libros tratan de una persona solitaria que trata de conectar con los demás”, ya que fueron las palabras del escritor Chuck Palahniuk las que dieran lugar a que ‘Fuego en la garganta’ naciera.

La periodista ha avanzado que esta novela “cuenta la historia de una niña, Blanca, a quien su padre le anuncia una mañana de febrero que su madre se ha ido de vacaciones. Lo cierto es que les ha abandonado y no va a regresar. Gracias, o más bien por culpa de esto, descubre que tiene la capacidad de obrar milagros. Aunque el primero sea matar a una niña de la escuela que se reía de su situación familiar”, ha revelado la autora. Está ambientada en la Valencia de los años 90, donde ella misma creció.

Asistentes a la altura

A esta cita han acudido los reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, quienes fueron recibidos con aplausos y todos los asistentes en pie. Otras autoridades tampoco perdieron oportunidad de disfrutar de la gala, como Salvador Illa, presidente de la Generalitat; Óscar Puente, ministro de Transporte; o Jordi Hereu, alcalde de Barcelona entre otros.

El monarca, ha señalado en su discurso que “El Planeta logra, año tras año, que se hable de libros; que la invitación a la lectura ocupe el lugar que merece en nuestra actualidad. Esa es –de por sí- una gran noticia, pues como dijo Vargas Llosa al recoger, en 2010, su Nobel de Literatura, ‘aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Además, ha querido recalcar el valor de la lectura para formar ciudadanos libres y la trascendencia de enseñar a disfrutar de ese placer.

Ambas novelas llegarán a las librerías españolas el próximo 6 de noviembre, cuando saldrán a la venta y se apoderarán de todos sus lectores.

Comparte la noticia

Comments are closed.