Opinión: ¿En qué estamos dejando que se convierta Sevilla?

La capital andaluza se está transformando en una fachada mal pintada para el disfrute del turista
0
448
Diferentes puntos de Sevilla y cambios a día de hoy. FOTOS: REDES SOCIALES

Comparte la noticia

No podemos permitir el cambio que se está ejecutando en la ciudad para el mero disfrute del turista: falsas restauraciones, tala de arbolado, veladores… El Ayuntamiento la está transformando en una fachada mal pintada con grandes parches que puede perder su esencia para siempre. ¿A qué me refiero? Aquí dejo algunos ejemplos de lo que está haciendo el equipo municipal de José Luis Sanz en la capital andaluza.

Comencemos por la “restauración”, que así es como lo llaman desde el consistorio, de algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Uno de ellos es la zapata de la calle Betis. “El patrimonio es prioridad para lo bienes municipales”, dejan claro en el vídeo colgado en sus redes sociales donde argumentan invertir 44.386€ en “raspado de la pintura actual, la renovación del mortero de cemento y la aplicación de hasta dos capas de pintura en los mismos colores que los actuales”. Una tarea a la que los ciudadanos y usuarios de redes sociales han calificado de “chapuza”, argumentando que “restaurar no se trata solo en pintar”.

Otra de las obras estrella de este nuevo gobierno es el parcheado de algunas calles icónicas de la ciudad. Un ejemplo de ello es el que se está llevando a cabo en la Plaza Pozo Santo. Un entramado de piedra en el que se puede observar una gran mancha de alquitrán para subsanar un bache en el pavimento. “Esto no solo amenaza la autenticidad de nuestro patrimonio, sino que también plantea riesgos para la integridad de los bienes históricos que dan forma a la identidad de Sevilla”, asegura Pablo Cortés, graduado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. “No solo refleja una falta de comprensión del valor cultural de nuestro patrimonio, sino que también pone de manifiesto la ausencia de medidas adecuadas para su protección“, expresa el restaurador.

Tala del ficus de la Plaza de la Encarnación. FOTO: MAURI BUHIGAS

La tala desmedida de arbolado es uno de los casos más comentados por la ciudadanía. Los tapados en el pavimento de diferentes lugares donde antes había árboles no deja de crecer. Una acción que ha llevado a crear ‘Salva tus árboles Sevilla’, una plataforma ciudadana impulsada por el vecindario de Sevilla y apoyada por múltiples colectivos que ha emergido como “respuesta a la brutal intervención que está llevando a cabo el Ayuntamiento sobre los árboles de la ciudad y su fauna asociada”, según sus creadores.

Uno de los ejemplos más sonados fue el de la tala del ficus de la plaza de la Encarnación o el de la parroquia de San Jacinto. Ahora, el Ayuntamiento de Sevilla ha publicado en sus redes que “el ciprés de los Pantanos del Parque de María Luisa opta al árbol más bonito de España”. Una buena noticia que la ciudadanía ha decidido dar la vuelta para mostrar su preocupación por la tala de tantos árboles: “Yo lo talaba y ponía un velador”, argumentaba en tono irónico un usuario en redes sociales. “Espero que este al menos no lo taléis”, comentaba otro.

Veladores en una acera de la Puerta de la Carne. FOTO: JUAN CARLOS MUÑOZ

Y es que, los veladores es otro de los temas que no pueden faltar. ¿Son buenos o malos para la ciudad? Con más de 3,4 millones de turistas en 2022, Sevilla se convirtió en la tercera ciudad española más visitada el pasado año. Unos turistas que se encargan de llenar las terrazas de la capital andaluza mientras que no dejan paso a la ciudadanía. Además, estos espacios, destruyen el patrimonio histórico de Sevilla ya que cambian la estética y el diseño de la ciudad. “Sigan poniendo veladores para los guiris en El Salvador y cobrando un serranito a precio de oro. Sevilla para cualquiera menos para los ciudadanos“, considera un usuario en redes sociales. “Los veladores están por encima de la seguridad en el tránsito de masas”, argumenta otro.

El Ayuntamiento de Sevilla ha decido mantenerse al margen y no dar declaraciones a EUSA NEWS en una segunda instancia sobre esta situación. ¿En qué estamos dejando que se convierta Sevilla? No todo es turismo. Una ciudad son sus calles, sus edificios, su historia, sus ciudadanos… los cuales no están siendo respetados poniendo simples parches que no arreglan nada a merced del turista y su foto para postear en Instagram.

Comparte la noticia

Comments are closed.