SICAB 2024, donde la elegancia y la esencia se unen
La semana del martes 19 al domingo 24 de noviembre tuvo lugar en Fibes, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, la trigésima cuarta edición del Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española, mejor conocido como SICAB.
Para los amantes del mundo equino, este evento es perfecto para poder ver los caballos, sus campeonatos o, incluso, poder comprar alguno de ellos. Todos los caballos que están inscritos en este salón son de pura raza española, esto quiere decir qué pertenecen en la ANCCE, y no puede competir ningún caballo que no se encuentre en dicha asociación. Esto explicaría el target tan reducido que rodea a este mundo. Se pueden encontrar personas de todas las edades, principalmente de 50 años en adelante, y algo muy característico es que en su mayoría son hombres. ¿Quiere decir esto que los caballos sólo son para ellos? ¿las mujeres quedan excluidas? La verdad es que no pero a lo largo de las ediciones de este evento siempre han estado compartiendo el mismo espacio tanto hombres como mujeres, pero ganando espacio el género masculino. Esto es algo que se puede ver simplemente estando en el lugar unos minutos.
Conforme el asistente entra en los pabellones que están situados a lo largo de todo el Palacio de Congresos y Exposiciones, puede realizar un recorrido desde las cuadras hasta la pista de competición, pasando por el picadero de entrenamiento. Cientos de caballos se disponen en amplias cuadras para su descanso y posterior preparación para los campeonatos. Todos los équidos se preparan casi de la misma forma: primero se les da un baño, después se les trenza su crines y, por último, se les pone el equipamiento necesario para que el jinete pueda montar: la montura con sus estribos.
Después de estar el caballo preparado, entrena un poco en las pistas habilitadas para ello. La preparación del animal es todo un atractivo turístico para los visitantes, que no sólo disfrutan viendo la competición, sino que disfrutan todo el proceso, lo que hace aún más llamativo este evento.
Seguido de ello y por último, el caballo sale a competir. Bien se sabe que el caballo sin su jinete está incompleto y el espectáculo de Doma a la Vaquera que tuvo lugar el viernes 22 de noviembre lo confirma. Un total de ocho caballos salieron a competición y cada uno lo hizo con una elegancia y maestría propia. El conjunto de caballista y équido es mágico, y bien lo representan en cada una de las oportunidades que tuvieron los ocho concursantes para ver quién se hacía con el puesto de ganador en esa fase.
El modo de comenzar el recorrido fue el mismo en todos los casos. Primero el jinete entra en pista con su caballo y saluda al jurado, situado próximo a la salida. El saludo se realiza con gran elegancia y señorío, propio de este arte ecuestre. El recorrido del caballo en pista es espectacular. El jinete es el encargado de dominar al animal para que haga un recorrido impecable. Los mismo cabalgan, trotan, y andan con una elegancia suprema sobre el albero que, después de algún tiempo de estar el caballo en la pista, salpica a sus asistentes. La forma en la que el equino mueve el mosquero es sensacional. Las piernas, cabeza, cuello, cola…, todo va en una perfecta sintonía para demostrar al jurado que él es el apropiado para ganar el campeonato. Cada uno de los ocho concursantes hicieron más o menos lo mismo, pero cada uno destaca por la propia elegancia que lo caracteriza.
Por otro lado, un dato llamativo de esta competición es que entre tanto género masculino, se encontraba una mujer, Susan Daicoll, con su caballo Sansón. Lo interesante está en que no sólo es mujer, sino que también es extrajera, de Inglaterra concretamente, lo que llama aún más la atención entre los asistentes. La equitación es uno de los pocos deportes en el que las mujeres y los hombres compiten en igualdad de condiciones, y un dato como este merece ser resaltado. La jinete cabalgaba a sus anchas por la pista y, su caballo, desprendía sensación de comodidad ante el jurado y el público. Susan fue la única persona de las competidoras que felicitó a su caballo con una palmadita en el cuello tras terminar su turno, acción que es remarcable para destacar la conexión que existe entre ellos.
Como broche final para la edición de SICAB de este año, están los siete increíbles espectáculos a los que asistió la redacción de EUSANEWS, que tienen lugar en varios días que dura este evento. Caballos con una maestría a la hora de bailar entre fuego, guitarra, cajón o flamencas, que provoca un sentimiento de emoción entre miles de espectadores y que, cuando se le pregunta qué les ha aparecido, no pueden usar otras palabras que: ¡maravilloso, me ha encantado!
En los espectáculos no sólo participan artistas nacionales, sino que están repartidos entre México, España y Francia, cada uno ofreciendo un show espectacular basado en su cultura ecuestre. Desde la saca de las yeguas hasta la doma en libertad, una gran cantidad de técnicas ecuestres y exhibiciones conquistan el corazón de quien lo ve, sin importar la edad o género, sólo creando un ambiente mágico entre ellos y lo que está ocurriendo.
La trigésima cuarta edición de SICAB ha estado cargada de momentos increíbles tanto para los amantes del mundo ecuestre como para los que les gusta un poco menos, pero todo ello unido por una misma pasión que se espera repetir el próximo año.
Considero el Periodismo como una herramienta de libertad de expresión en la sociedad actual. Me encanta plasmar ideas en el papel y que los lectores disfruten con ellas. El ámbito audiovisual también lo considero muy importante, soñando con poder trabajar cada día informando a la sociedad a través de los informativos.