‘Zanbaq’: El primer largometraje de la joven realizadora María Casado

La realizadora da luz a las inundaciones de las cuevas del Sacromonte de Granada en la España de la posguerra
0
345
Foto Instagram: Zanbaq

Comparte la noticia

María Casado, estudiante de 4º de Comunicación Audiovisual (CAV) en el Campus universitario EUSA de Sevilla, es una apasionada del cine. Tras el éxito de su primer cortometraje “Rachí”, en blanco y negro, sin diálogos, en el que la música acompaña a las imágenes, la realizadora se encuentra inmersa en su Trabajo Fin de Grado (TFG) con su nuevo proyecto ‘Zanbaq’. “La idea del TFG surge después  de rodar “Rachí”, en la cafetería de la universidad estábamos hablando y dijimos de hacer un largo para el TFG” ha indicado María. Por su parte Miguel Ángel Abuja, tutor del TFG de María considera que “el largometraje en sí es un proyecto bastante pretencioso porque requiere de muchos días de rodaje, de nivel de trabajo tanto técnico como artístico. Es un reto grandísimo, están viviendo una experiencia real“.

Zanbaq’, una palabra árabe, es el título elegido para su primer largometraje el cual gira entorno a una historia de héroes anónimos que tiene como punto de partida las inundaciones del barrio de Sacromonte (Granada) en 1963, sin embargo María Casado se ha retratado diez años más ya que la coyuntura política era más opresora. En cuanto al proceso de investigación y documentación María explica que “no solo ha sido mío, ha sido de todo el equipo porque todos los departamentos contribuyen. Nos hemos documentado a través de artículos, revistas, libros y muchos documentales”.

Por lo que respecta al difícil problema de la financiación la realizadora señala que “todavía están en proceso. Lo hemos hecho a través de décimos de lotería, sorteo de jamones, sorteo de tatuajes y también con empresas colaboradoras de Pedrera como La Gracia de Norato”.

Su nuevo proyecto se centra en la historia de cómo un matrimonio de etnia gitana y marroquí, Alba y Sidki, ayudan a refugiados de las cuevas del Sacromonte a huir a través de las playas de Huelva. En cuanto a la propuesta audiovisual de su nuevo proyecto indica que “es una película coral porque tiene muchos actores. Espero que sea muy visual y sonora porque hay localizaciones que son muy específicas como la Alhambra entre otras. Tiene muchas localizaciones que le van a curtir mucho, le van a dar mucho poder“.

 

Comparte la noticia

Comments are closed.