El pickleball llega a Sevilla de la mano de Álvaro Olmo

Este deporte de raqueta nació en EEUU y cuenta ya con más de 50 millones de jugadores. Álvaro Olmo está intentando traer el pickleball a España, empezando por Sevilla y lo ha contado en el podcast "El Rinconcito"
0
230

Comparte la noticia

El pickleball es un deporte que ha ganado mucha popularidad en los últimos años a nivel mundial. Tiene una historia curiosa y una mezcla de características que lo convierten en una actividad accesible para todos. Lo cierto es que el pickleball, como otros deportes ha evolucionado desde ser una actividad recreativa hasta convertirse en una disciplina competitiva con millones de jugadores en todo el mundo. Álvaro Olmo, amante del pickleball está llevando este deporte a Sevilla y así lo ha contado en el podcast “El Rinconcito”

El nacimiento del Pickleball: un juego familiar

El pickleball fue inventado en 1965 en Washington por tres amigos: Joel Pritchard, Bill Bell y Barney McCallum. La historia cuenta que Pritchard, entonces congresista de Washington, y Bell, empresario buscaban una actividad para sus familiares en verano. Su primera intención fue buscar un equipo para jugar al bádminton pero no obtuvieron éxito. Fue entonces cuando improvisaron una especie de juego con palas de madera y una pelota perforada de plástico.

Con el tiempo, las reglas del juego comenzaron a formalizarse. Aunque en sus inicios utilizaron una red de bádminton, la bajaron hasta una altura más parecida a la de una red de tenis. Otra de las curiosidades de este deporte es que el nombre “pickleball” viene del perro de la familia Pritchard, llamado Pickles, que salía a correr tras la pelota.

Álvaro Olmo y el pickleball

En España solo juegan al pickleball 20.000 personas  y Álvaro Olmo se ha propuesto que en nuestro país, empezando por Sevilla sea tan conocido como al otro lado del charco.

Nuestro protagonista ha contado en el podcast El Rinconcito que le apasionaba el tenis pero empezó tarde a jugar y era complicado encontrar gente del mismo nivel. Uno de los primeros días de Mayo, Álvaro se fue con sus amigos a la playa e hicieron el típico torneo de palas de playa. Al día siguiente, cansado de la playa y mientras navegaba por YouTube, el algoritmo decidió ponerle videos de Pickleball. “El algoritmo de YouTube sabiendo que me encantaba el tenis y que el día anterior estuve jugando a las palas de playa dijo, vamos a enseñarle este deporte”.

A partir de ahí, se puso a investigar sobre el deporte y después de estar en 2021 en Estados Unidos, decidió traer el pickleball a España. Lleva tres años intentándolo y es que actualmente Sevilla cuenta con 12 clubes dónde puedes jugar a este deporte.

La idea de Álvaro siempre ha sido que cualquier ciudadano de Sevilla pueda jugar al pickleball a menos de 10 minutos de su casa en coche. Hay clubes en Triana, Sevilla Este, Santa Clara, Amate o Simón Verde.

Reglas del pickleball

Hoy en día, el pickleball se juega en más de 70 países, comenzó a jugarse como hemos comentado en Estados Unidos.

En cuanto al terreno de juego, se puede jugar tanto en interiores como en exteriores. Las pistas son 4 veces más pequeñas que las de tenis, lo que permite “montar una pista en cualquier lado”, aseguró Álvaro Olmo en “El rinconcito”

Es una mezcla entre ping pong, tenis, pádel e incluso palas de playa como hemos comentado antes. Álvaro Olmo asegura que es el deporte más fácil del mundo con el sistema de reglas más complejo:

1. La Pista

  • La zona de servicio, ubicada detrás de la línea de fondo, donde los jugadores inician los puntos.
  • La zona de no volea o “cocina” (un área de 2,13 metros desde la red hacia ambos lados), donde los jugadores no pueden golpear la pelota en el aire.
  • El área de volea, donde los jugadores pueden golpear la pelota sin que toque el suelo, siempre que estén fuera de la “cocina”.

2. El Equipamiento

  • Palas: Más pequeñas que las raquetas de tenis pero más grandes que las de ping-pong. Originalmente eran de madera, pero hoy en día se fabrican con materiales compuestos como grafito o fibra de vidrio.
  • Pelotas: Perforadas, similares a las de wiffle, con agujeros que les dan estabilidad aerodinámica.

3. Comienzo del Juego y Saque

El juego comienza con un saque desde la línea de fondo. El saque debe realizarse con un golpe bajo y la pelota debe ser golpeada por debajo de la cintura del sacador. El saque debe dirigirse en diagonal hacia la zona de servicio contraria y la pelota debe botar una vez en el lado del receptor antes de ser devuelta. Después de ese intercambio inicial, la pelota puede ser golpeada en el aire o tras un bote, dependiendo de la ubicación del jugador.

4. El Rally

El rally en pickleball consiste en intercambios rápidos de la pelota entre los jugadores, buscando forzar un error del oponente. Un jugador pierde el punto si:

  • La pelota bota más de una vez en su lado de la cancha.
  • La pelota sale fuera de los límites.
  • Comete una falta, como pisar la zona de no volea al golpear la pelota sin que bote.

5. Puntuación

El pickleball se juega generalmente a 11 puntos, aunque en torneos se puede jugar a 15 o 21. Solo el equipo que está sacando puede anotar puntos, y el juego debe ganarse con una ventaja de al menos 2 puntos. En dobles, cada equipo tiene dos oportunidades de saque, una por cada jugador, antes de ceder el turno al equipo contrario.

En definitiva, el pickleball es un deporte que, aunque sea reciente, ha capturado la atención de millones por su accesibilidad, dinámica de juego y carácter social. Nacido de una improvisación entre amigos, ha crecido hasta convertirse en un fenómeno global, con una comunidad de jugadores que sigue expandiéndose. Su mezcla de diversión y competitividad lo convierte en una actividad perfecta tanto para quienes buscan una forma de ejercicio moderado como para aquellos que desean un deporte estratégico y desafiante. Con su expansión a nuevos países y el aumento en la organización de torneos internacionales… y la ayuda de Álvaro Olmo, el futuro del pickleball está asegurado

Comparte la noticia

Comments are closed.