Los hermanos Menéndez rompen su silencio 30 años después del crimen de sus padres

Más de veinte horas de grabación desvelan las intimidades de uno de los juicios más populares de los noventa
0
416
Los hermanos Menéndez durante el juicio. El español

Comparte la noticia

El pasado lunes se estrenó en Netflix uno de los documentales más esperados de los últimos años; el documental de los hermanos Menéndez. En él se hace un repaso de todos y cada uno de los entresijos que hay tras el asesinato de José Enrique  y Kitty Menéndez. 

Tras 30 años de silencio, los hermanos Menéndez se han decidido a hablar por primera vez de manera conjunta para esta producción de Netflix que relata minuciosamente cómo fueron los 2 juicios a los que fueron sometidos. Las declaraciones de periodistas, policías, miembros del jurado, familiares y la fiscal del caso nos permiten adentrarnos de lleno en uno de los sucesos más oscuros de la década de los 90

Cronología de los hechos

El 20 de agosto de 1989 José Enrique y Kitty Menéndez fueron asesinados a manos de sus hijos en su domicilio de Beverly Hills. En apenas unos meses el gasto que llevaron a cabo en coches, relojes de lujo y ropa de marca fue desmesurado y provocó que la policía pusiera el ojo en los herederos de los Menéndez. A todo ello, la confesión del hijo menor, Erik Menéndez, a su psicólogo y la posterior confesión a la policía de la amante de este produjo la detención de los hermanos en marzo de 1990. 

El juicio

El documental muestra escrupulosamente todos y cada uno de los detalles de uno de los juicios más mediáticos de las últimas décadas.  Ambos hermanos relatan el juicio en más de 20 horas de grabación con los productores de Netflix. 

Dos juicios, dos jurados populares y un juez definido por los hermanos como “un juez con sesgos” definen a la perfección los meses de proceso judicial que caracterizaron al caso. 

Fuente: ABC

Primer juicio 

En el primer juicio cada uno de los acusados fue defendido por una abogada diferente. Tal y como se muestra en el documental la estrategia de las letradas fue utilizar los abusos sexuales a los que habían sido sometidos los menores durante años como justificación al asesinato de sus padres. Se pretendía demostrar que había sido en defensa propia. 

Fue un juicio largo donde ambos relataron cuidadosamente todos y cada uno de los detalles de los abusos sexuales a los que su padre les había sometido. Desvelaron intimidades que los hermanos desconocían entre sí. El proceso judicial estuvo  lleno de declaraciones por parte del psicólogo de Erik, familiares de los acusados e incluso los propios sospechosos. 

Los familiares relataron que ellos habían sido conscientes de dichos abusos y de cómo era un tema tabú que hasta la progenitora de los procesados conocía y callaba. 

Finalmente, el 28 de enero de 1994 el juicio fue declarado nulo tras la declaración del jurado popular de encontrarse estancados tras un mes deliberando. 

Fuente: Nick Ut/Associated Press

Segundo juicio

El 11 de Octubre de 1995 daba comienzo el segundo juicio contra los hermanos Menéndez. Este segundo estuvo condicionado por dos factores externos: 

  • El primero, la reciente absolución de Orental James Simpson del cargo de asesinato que tenía a la opinión publica revolucionada al considerar que dicha absolución era injusta y que “el dinero todo lo compra”
  • El segundo, la anulación de numerosas pruebas por parte del juez para cerrar el caso cuanto antes y hacer cambiar la opinión pública. 

Los Menéndez afirman que fue un juicio totalmente amañado para obtener el resultado que tanto el juez como el fiscal deseaban. 

Finalmente, se les condenó por asesinato en primer grado a cadena perpetua. Ambos fueron llevados a centros penitenciarios diferentes y no fue hasta 21 años más tarde cuando pudieron reencontrarse en la misma cárcel. 

En esta producción audiovisual los condenados logran relatar su caso desde un punto de vista más personal centrándose en los abusos sexuales. Afirman que durante toda su condena han logrado evadirse del dolor a través del arte y de las numerosas cartas que recibían de otras víctimas de abusos.  A pesar de haber estado tantos años separados, ambos están centrados en el presente y totalmente convencidos de la gran evolución que ha sufrido la sociedad en temas tan sensibles como los delitos sexuales. 

En mayo del 2023 llevaron a cabo una petición para anular su condena por asesinato. A día de hoy todavía se encuentran esperando una resolución que les comunique su futuro más próximo. 

José Menéndez, su esposa Marie Louise “Kitty” Anderson y sus hijos Lyle y Erik (Fuente: ABC)

Comparte la noticia

Comments are closed.