La feria de Don Daniel Luque
Será recordada esta Feria de Abril por la feria de Don Daniel Luque, principal triunfador del serial con dos comparecencias de distinto peso y calado, siempre entorno a la dificultad de dos lotes de escasas opciones. Sale relanzado un torero que, vetado por el mandamás, sigue cerrando el círculo con él a las puertas de San Isidro. ¿Tendrá que tragar próximamente? ¿Tiene la afición un papel importante aquí?
Obteniendo respuesta por parte de Roca Rey, la Puerta del Príncipe que también abrió el peruano tiene el sello de las cercanías… y de la poca importancia entorno al premio. Sevilla había sido duro con Andrés en la tarde de Victorino, pero este se encargó de zanjar el asunto sacando a relucir su versión de más valor ante la de Victoriano del Río, una corrida casi imposible. La presidencia, contagiada de un triunfalismo feroz, sucumbió ante las peticiones otorgando un premio muy excesivo.
El tercer triunfador, con la versión más rotunda del ciclo es Miguel Ángel Perera. El extremeño dejó una tremebunda tarde con la de El Parralejo, toreando a uno de los toros de la feria y cimentando una primera faena entorno al poder con su primer animal. La Puerta del Príncipe de menor debate de la feria.
El paso de Borja Jiménez por Sevilla se podría describir con la palabra “momento”. Tiene la hierba en la boca y sabe torear tremendamente bien. Aprovechó sus oportunidades, sobre todo la de Victorino, en la que dejó dos faenas de importancia. La Maestranza, fruto de la desconexión por la desgracia de Manuel Escribano, que volvió a escribir un capítulo de épica en Sevilla, estuvo desconectada de los diez o doce extraordinarios naturales que le zampó el de Espartinas a este toro.
La faena de la feria la hizo un Juan Ortega, que venía necesitado de este zambombazo. Esa profundidad que nace de las entrañas del trianero convenció en una cadencia extrema, con muletazos extraordinarios al toro de Domingo Hernández. David de Miranda oxigena su carrera con una gran faena a uno de los toros de la feria. La exquisitez de Urdiales, la seguridad de Emilio de Justo, la eterna juventud de El Cid o la torería de Aguado, entre los puntos importantes del serial.
En lo ganadero, la preferia saca pecho frente a las ganaderías de las figuras: el podium lo ocuparían Santiago Domecq, El Parralejo y Bohórquez y las decepciones correrían a cargo de Jandilla, Alcurrucén, Victoriano del Río, Juan Pedro Domecq, Domingo Hernández y Garcigrande. Interesantes los envíos de La Quinta, Victorino Martín y Núñez del Cuvillo.
Amante empedernido del periodismo, me encuentro en una fase de apasionante aprendizaje en la universidad. En cuanto a gustos, la tauromaquia, el mundo del motor y las cofradías son mis favoritos.