Las últimas pistas del Pregón de Juanmi Vega

El pregonero adelantó algunos detalles a una semana del Domingo de Pasión
0
327
Fuente: EUSA News
Fuente: EUSA News

Comparte la noticia

En la tarde del pasado lunes 11 de marzo tenía lugar el acto “El Pregón, antes y después”, donde como cada año, se reúnen el futuro pregonero y el pregonero saliente para intercambiar sensaciones de cara a un nuevo Domingo de Pasión. Esta XXXIV Edición, tenía lugar una vez más en la sede de la Cámara de Comercio de la cuidad de Sevilla.

El próximo Domingo a las 12:00 en el Teatro de la Maestranza, será el momento de que se cumplan todas estas pinceladas que este pregonero nos ha dado y donde comenzará la recta final para disfrutar de una nueva Semana Santa en Sevilla.

Fueron varios los intentos para que el pregonero adelantase como encaminaría su pregón haciéndole la pregunta obligada, “¿Qué forma tomará el pregón? ¿Prosa o verso?”  Pregunta que al final se decidió que no fuese contestada y quedará en incógnita hasta la cita del próximo domingo. Lo que sí ha anticipado es que, ya que este pregonero es de profesión periodista, puede ser que suene algo radiofónico, algo que a más de una mayoría le teletransportará a aquellos tiempos donde este mismo intervenía en programas cofrades en la radio.

Un pregón escrito a mano será el que anuncie la llegada de la Semana más especial para Sevilla, del que como su autor dice, tiene “muchos descartes”  y se hablará de todas y cada una de las Hermandades de Sevilla, haciendo hincapié en unas más que en otras porque todo será contado desde sus vivencias, pero sin dejar indiferente a ninguna, “todas representan a un mismo Dios”. 

“Yo quiero hacer un pregón que llegue a la gente. No es una actuación ni una performance, es un pregón. La gente quiere que la predisponga a emocionarse para vivir la Semana Santa”

Juan Miguel Vega

También dio a conocer a quién se ha encomendado y se encomendará para realizar y dar este pregón. Se trata de las imágenes con más devoción de la ciudad de Sevilla: el Señor del Gran Poder y la Macarena, ya que en el lugar donde desayuna todas las mañanas, se encuentran dos estampitas con estos titulares. Aunque también al igual que su antecesor, Enrique Casellas, se encomienda a Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Hermandad de los Gitanos. No es entonces casualidad que haya escogido como banda sonora para este día tan especial la marcha “Macarena” de Abel Moreno Gómez.

Juanmi finalizaba este acto con estas palabras:

“Un pregón en el que no se llora ni es pregón ni es na´.  Lo que siento es emoción y gratitud, han sido los cinco meses más felices”.

 

Fuente: EUSA News

Fuente: EUSA News

 

Comparte la noticia

Comments are closed.