Opinión: Sobreexposición de niños en redes sociales

Cuando estamos en cualquier tipo de red social y vemos esos videos en los cuales un padre o madre graba a su hijo para luego subirlo, es algo que produce dos sentimientos encontrados y totalmente opuestos, muchísima ternura y amor, y por otro lado, indignación. Lo cierto es que hay un debate muy grande en torno a este tipo de exposiciones infantiles por parte de los padres, que evidentemente, parte de la libertad de los mismos, pero que aun así deja muchísimos vacíos, sobre todo morales.
Ser madre, y que tu contenido mediático se haya originado por convertirte en madre o por dar a conocer a tu hijo exponiendo su cara, o que seas una influencer de moda por ejemplo, y que te conviertas en madre, y tu contenido se torne y se empiece a enfocar en la vida de tu hijo para exponerla, no es que yo diga o a mi me parezca, es que es peligroso, así lo afirman múltiples psicólogos y psiquiatras; estamos tomando decisiones que no nos corresponden ya que nuestros hijos o esos niños son criaturas que no tienen un criterio propio, y ellos verán bien lo que hagas, ya que tú eres su madre y eres su figura de referencia a seguir con lo cual ¿por qué un hijo vería mal que su madre lo grabe continuamente, si su madre es su modelo a seguir? A mamá hay que hacerla caso, no puedo decirle lo que me parece bien o no, porque mamá siempre tiene la razón, mamá es el adulto.
Al asumir el riesgo de subir contenido mediático sobre tu hijo o hija, como había dicho antes, estás expuesto a múltiples peligros, entre ellos la apropiación de imágenes o fotos del menor, me refiero, a que cuando algo está en la nube, en redes sociales, tú no eres dueño de tu contenido, si no los espectadores, somos los que pasamos a adquirir dicho contenido, tu produces para alguien, y ese alguien puede hacer lo que quiera con las imágenes o videos de nuestros hijos, y pensarás que no es peligroso, pero sinceramente este es uno de los mayores riesgos que cometen los padres que suben a sus hijo a redes. Pedófilos, prono infantil…cualquier medio es capaz de apropiarse de imágenes subidas a redes sociales para usarlas con fines obscenos o dañinos para la reputación del menor.
Todos conocemos a alguna tiktoker que exponga a sus hijos en redes, y también conocemos ciertas polémicas con tiktokers o instagramers que en podcasts han manifestado su despreocupación o su desinterés en el tema, justificando la mediatización del menor con que “para algo lo he parido yo” o “por eso es mi hijo, yo sabré lo que hacer con él”. Lo cual me parece muy hipócrita por parte de dichas figuras de interés público, ya que es obvio que un bebe de 1 día, 14 meses o 3 años no es capaz de decidir por si mismo y tomar sus propias decisiones, y ahora vendrán los padres que dicen: “yo le pregunté a mi hijo de 4 años si quería salir en mis redes sociales y él me dijo que sí, así que yo no estoy obligando a mi hijo a nada, él lo ha decidido por si mismo”.
Sinceramente cuando yo oigo este tipo de argumentos se me pasan mil cosas por la cabeza, y entre ellas pienso, cómo una criatura de 4 años puede decidir a conciencia lo que quiere, a esa edad tu cerebro se esta moldeando y tú no puedes poner en ese compromiso tan grande a esa criatura, porque para empezar el menor no sabe las consecuencias de esos actos, el impacto que tiene y, además, al que pagan por sacar a su hijo en redes es al padre, tutor legal del niño que se mediatiza, no al niño.
Debemos ser cuidadosos con lo que subimos a redes sociales en relación a nuestros hijos, si quieres más a tu hijo que a tu propia vida, no lo expongas ante tal peligro, porque mediatizar a tu hijo, en mi opinión, es lo mismo que entregarle a tu niño a cualquier extraño, y, ¿a que tú no harías eso con tu hijo? pues no lo hagas por redes sociales, porque exponer a tu hijo en redes es entregarle su intimidad y su vida a los miles de espectadores que lo ven.

Periodista, redactora y jefa de sección de actualidad.
Estudiante de doble grado de periodismo y comunicación audiovisual.