Andalucía crecerá un 1,8% en 2024, según el OEA

El Observatorio Económico de Andalucía (OEA) ha ofrecido una rueda de prensa en la Cámara de Comercio de Sevilla para hablar del cuarto trimestre del 2023 y del futuro económico del 2024 en España y Andalucía.
El experto Manuel Hidalgo, ha ofrecido datos de crecimiento en la comunidad autónoma. “En el cuarto trimestre, Andalucía ha tenido un crecimiento del 0,7%”. “En general, ha sido un buen año aunque no se ha dado un crecimiento importante pero ha sido superior a lo que se esperaba desde un principio”, ha argumentado el analista.
Los datos que maneja OEA se basan en el consumo familiar como la principal causa de crecimiento económico en Andalucía, debido a la recuperación de las rentas familiares y la crecida de los salarios por encima de los precios. Esto ha producido un aumento de confianza en las familias, un factor importante que ha hecho invertir más en el consumo.
ECONOMÍA MUNDIAL
Pese a que el año no ha sido malo para Andalucía y España en términos económicos, el profesor Francisco Ferrero, miembro del observatorio, ha recalcado que la economía mundial seguirá afectada en 2024 por la inflación. “Las tensiones políticas internacionales como los conflictos de Ucrania, Oriente Medio o Taiwán seguirán y por tanto habrá mayor proteccionismo con las tensiones económicas”, ha asegurado el propio Ferrero.
Aún así destaca una “capacidad de resiliencia” por parte de la economía de muchos países como Estados Unidos o China frente a estas situaciones y destaca que en Europa países como Alemania va a sufrir estas consecuencias a raíz de las propias tensiones.

Periodista en Eusa News especializado en cofradías.