Chinas (España, 2023, 120 min) Dir: Arantxa Echevarría. Act: Daniela Shiman Yang, Ella Qui, Xinyi Ye, Carolina Yuste, Leonor Watling y Pablo Molinero. Gén: Drama
La directora Arantxa Echevarría saltó a la gran pantalla en el año 2018 cuando dirigió la primera película coral, Carmen y Lola (2018) que cuenta la historia de dos jóvenes lesbianas que pertenecen a la comunidad gitana. Cinco años más tarde presentó su segunda obra prima que expone la realidad que viven los migrantes chinos en España.
El argumento del film se presenta como semibiográfico ya que la directora presenta una vivencia personal que vivió en el bazar de su barrio donde conoció a Lucía. Este personaje lo interpreta la actriz Carolina Yuste dando voz al personaje de Amaya. En un colegio se entrelazan las tres historias de las jóvenes. Al comienzo del curso coinciden dos niñas chinas de 9 años. Todo el mundo da por hecho que se harán amigas pero no tienen nada en común, y el motivo es que Lucía, es la segunda generación de inmigrantes. Se siente absolutamente española, y solo piensa en integrarse con el resto de sus amigas del colegio. Desearía tener unos padres “normales” como el resto de sus amigas, pero los suyos le avergüenzan constantemente porque no hablan español, trabajan más de 14 horas en el bazar y ni siquiera le permiten celebrar su cumpleaños en el Burger King.La otra niña es Xiang. Es adoptada y con su rostro delata allá donde va que no es hija de sus padres. Xiang se pregunta por su familia biológica; ni se siente china ni se siente aceptada ante los demás niños en el colegio. Un día, el padre adoptivo de Xiang, descubre que su familia biológica está comenzando a buscarla por redes sociales.
Este sábado por la noche se celebró los Premios Goya (2024) en Valladolid. La película Chinas había sido nominada en tres categorías: mejor actriz revelación (Xinyi Ye y Yeyu Ji), mejor actor revelación ( Julio Hu Chen ) y mejor canción original ( Chinas compuesta por Marina Herlop ). A pesar de las nominaciones los debutantes no consiguieron hacerse con la aclamada estatuilla del cine español. Ahora bien este film consiguió reconocimiento en los Premios Días de Cine (2024) que nace del programa Días de Cine de TVE con el Premio del público.
En relación a las críticas se muestran opiniones contradictorias. Pongamos por caso el diario digital, El Mundo dice que el film expone la realidad que viven los asiodescendientes en España: “Un drama tintado de comedia tan emocionante y plagado de momentos luminosos como lastrado por su empeño de contarlo todo (…) cine libre, sin etiquetas, frontal, divertido por momentos y, ya se ha dicho, desesperado. Y valiente, claro. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5) ” Luis Martínez: Diario El Mundo . Mientras que periódicos digitales como El País no se muestra receptivo en el tratamiento del tema: “Filme, valioso por acercarse a una realidad multicultural profundamente compleja, pero fallido cuando subraya en exceso un naturalismo que paradójicamente resulta artificioso.” Elsa Fernández-Santos: Diario El País.
Jefa de sección de cultura
Periodismo + Especialización de Comunicación Corporativa y Entornos Digitales Multimedia. Mi mayor logro sería escribir en National Geographic.