Nicolás Redondo: “Hoy me siento más tranquilo y más satisfecho no estando con quienes adecentan a Bildu”

El exdirigente vasco visita la Cámara de Comercio para presentar ‘No me resigno’, su revelador análisis sobre los retos del socialismo y los desafíos a los que se enfrenta la política española
0
325

Comparte la noticia

La historia de Nicolás Redondo Terreros es, en palabras de Carlos Herrera, la de alguien que ha mamado la política desde la cuna y la de una persona que “tiene otra forma de entender el socialismo. Tanto, que le han echado”. Hace escasos meses y tras más de 40 años de militancia, la formación de izquierdas consideró pertinente prescindir del exsecretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE) por su “reiterado menosprecio a las siglas”.

Esta semana, el exdirigente vasco ha acudido a la sede de la Cámara de Comercio para presentar No me resigno, su último libro en el que analiza exhaustivamente la situación de la política española y con el que “hace un llamamiento a la cordura”. A través de las páginas de este manifiesto, Redondo también defiende la España constitucional y examina los retos a los que se enfrenta el Partido Socialista  — poniendo especial atención a los estragos que el populismo y el sectarismo causan en la política nacional —.

La presentación del libro ha ido a cargo del locutor del programa radiofónico Herrera en COPE y de José Rodríguez de la Borbolla. Y durante su intervención en el acto, el que fuese presidente de la Junta de Andalucía desde 1984 a 1990 ha secundado la firme apuesta de Redondo por el “reformismo social” que España tanto precisa en el actual contexto político. Asimismo, el político sevillano ha expresado la necesidad de “luchar por una España digna e integrada” con más urgencia que nunca.

Con esta publicación, Redondo Terreros hace un alegato en favor de la Constitución, de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y de la necesidad de “recuperar la voluntad de acuerdo” entre los principales partidos del espectro político español. El histórico sigue defendiendo que es socialista de corazón, pero ello no implica perder la coherencia y la “vocación para la mayoría”. Por ello, sentencia que “la tragedia de España no se puede describir como lo hacen ahora a trazos gruesos”.

Comparte la noticia

Comments are closed.