Lina, la maestra de la moda flamenca

‘Lina’, la primera diseñadora de trajes de flamenca en crear tendencia
0
773
Foto cedida por Lina

Comparte la noticia

A pesar de estar comenzando el año, Sevilla ya huele a Feria. Enero es el mes de la moda flamenca por excelencia ya que arranca la temporada de los desfiles como WLF y SIMOF.

Es imposible hablar de volantes y lunares y no pensar en ‘Lina’ (@linasevillaoficial). En 1960 Francisco Montero y Marcelina Fernández fundaron una pequeña empresa familiar. Un año más tarde Marcelina toma la decisión de alargar el corte del cuerpo y la falda hasta el tobillo, lo que supuso la primera transformación del patrón que hasta el momento existía del traje de flamenca. La diseñadora decide cubrir las axilas e incorporar el mantoncillo. Marcelina fue una auténtica visionaria de la moda flamenca. Desde entonces la firma se ha convertido en todo un referente a nivel nacional e internacional.

Desde el fallecimiento de Marcelina Fernández, Rocío y Mila, las hijas de la fundadora, se encuentran al frente de la firma en la que sigue presente su esencia en todos y cada uno de sus diseños.

EUSA NEWS ha hablado con ‘Lina’ sobre la moda flamenca.

Los trajes de flamenca de Lina 1960 son piezas artesanales, únicas ¿saber coser es un arte?

Saber coser es una técnica para la cual tienes que tener ciertas aptitudes. Es cuestión de práctica y hacer las cosas bien. Ésto junto con la creatividad se convierte en un arte.

¿La artesanía es un lujo actualmente?

En Lina ponemos mucho en valor la artesanía junto con nuestra cultura. Ésto hace que valoremos más el producto que adquirimos ofreciendo máxima calidad.

¿Cuál es el público objetivo de la firma Lina?

Abrimos nuestras puertas a cualquier persona, cualquier público. Estamos para hacer un servicio y que la gente salga contenta y se sienta lo más guapa posible con nuestros trajes.

La marca se muestra fiel a la flamenca clásica, atemporal pero ¿también es partidaria de innovar en el traje de flamenca o ya está todo inventado?

Tenemos nuestra línea clásica que son nuestros trajes iconos. Y por otro lado nuestra línea colección en la que se ve una evolución y se expone el traje de una manera diferente.

¿Trajes de lunares o en colores lisos?

Apostamos por todo. Desde lunares de todo tipo, blancos, negros contrastados con colores fuertes. O los lisos, de los que también sacamos tonos brillantes, flúor.

¿Es sencillo seleccionar el tejido?(En cuanto a consistencia y caída)

Lo importante es mimar el tejido en todo el proceso. Desde la elección de la tela, cuidando como se mueve, el corte del patrón, planchado, etc. Tener al detalle todo el proceso de fabricación, procurando siempre con ello sacar el máximo partido al tejido para un resultado en mayor calidad.

¿Qué color de traje de flamenca considera que toda sevillana ha de tener en su armario?

El traje rojo es un icono de la moda flamenca.

¿Los trajes perforados son un básico?

En nuestra firma el traje blanco perforado es un esencia que nunca falla. Está presente en todas nuestras colecciones.

Personalidad a la que os haría especial ilusión vestir de flamenca

Nos encantaría hacer algo especial para el mundo del cine.

¿De cara al a próxima colección que tiene en mente la firma?

Pues seguir fomentando lo nuestro, lo de Sevilla, con trajes que no pasan de moda.

¿Cómo afrontáis el reto de una colección, desde los bosquejos a la puesta en escena?

Es un proceso muy especial en el que cuidamos todos los detalles y lo hacemos con muchísima ilusión.

Uno de los signos de identidad de la firma es el mantoncillo bordado pero cuál es la forma de colocarlo más favorecedora.

Pues depende de algunos factores. Nosotras ponemos mantoncillos al estilo antiguo, también cruzados o incluso hacia atrás.

Pautas básicas para acertar con el estilismo en la feria.

Ir cómoda, segura y sentirte guapa.

¿Cómo ha de ir vestido el hombre a la feria?

Pues acorde con la elegancia que transmiten los trajes de flamenca. Con lo cual, elegante y guapo.

Cómo se ha de ir vestida a la cena del “pescaito”

Hacemos una línea en la que reinterpretamos los flecos, el mantón de manila y los bordados en prendas como vestidos, chaquetas, pantalones puestos de una manera diferente pero con el toque flamenco para una noche de pescaito o para las que en cualquier día de feria no quieren ir vestidas de flamenca.

Comparte la noticia

Comments are closed.