Opinión: Hamilton a Ferrari en 2025, un bombazo con muchas dudas

Comparte la noticia

El rumor de que Lewis Hamilton podía llegar al equipo italiano no es nuevo; de hecho, llega a ser incluso anual aunque con diferentes grados de trascendencia y sentido. El británico recalaría en un equipo que no encontró el éxito con otros campeones del mundo como Fernando Alonso -que fue quien más cerca estuvo de conseguirlo- o Sebastian Vettel, algo que ya deja entrever que esta decisión del equipo de Maranello puede venir motivada por la desesperación que conlleva intentar reverdecer los laureles que dejó Kimi Raikonnen, último coronado como campeón del mundo con Ferrari. Dejando ya claro una de las posibles causas de este bombazo, surgen una serie de dudas que no dejan de ser impactantes en caso de que se oficialice la llegada del piloto de Stevenage.

UNA ESCUDERÍA QUE NI MUCHO MENOS ES INFALIBLE

Una de las grandes lacras que viene arrastrando Ferrari, más allá del nacimiento de un coche competitivo, son los asuntos deportivos que acaban siempre por arruinar sus opciones de victoria. Desde el muro, desde las paradas en boxes o las decisiones entorno a los pilotos. Es un equipo que parece maldito en cuanto al éxito, que sólo llega recogiendo las migajas de los verdaderos dominadores del campeonato salvo en célebres excepciones. ¿En qué repercute estas circunstancias respecto al tema del artículo? En que Lewis Hamilton, laureado e histórico piloto, es uno de esos conductores que dependen más del coche y su rendimiento. A la vista están los hechos que le sitúan en ese lado si nos ponemos a dividir por tipología a los pilotos. Los dos últimos años de Mercedes con dos coches que no terminaron de ser competitivos lo reafirma. Peter Bonnington, su ingeniero de pista, ha atravesado en carrera más de un episodio de un Hamilton estresado si las cosas no rodaban como tal.

LECLERC Y LEWIS, ¿”IL PREDESTINATO” O UN HEPTACAMPEÓN?

Y formulo así la pregunta porque si se quiere ser campeón, también es innegable que se debe ser egoísta en contra de lo que se suele decir en muchos contextos. Ferrari tendría que lidiar con dos perros de presa en un mismo garaje, algo que deja una evidencia bastante sonrojante si se confirma la llegada de Hamilton: ¿en qué queda la apuesta tan grandísima hecha por Leclerc? Con ciclos de hasta cinco años de contrato, todo queda en segundo plano con la llegada de un heptacampeón del mundo a las filas del equipo. Es una duda que sólo la resolvería el tiempo… y las carreras.

SAINZ, UN HOMBRE DE EQUIPO QUE JAMÁS VALORARON EN MARANELLO

La palabrería de Binotto y Vasseur siempre quedará como una muestra de compensación indignante respecto al trabajo de Carlos en la escudería. Todo por y para el equipo, un conjunto que si no hubiera sido por el español, hubiera perdido la victoria de Silverstone en 2022. ¿Porqué tanto agravio y ahora tanto desprecio a un piloto que jamás ha puesto una mala cara ni ha negado órdenes? Es más, se ha visto perjudicado por ellas.

Comparte la noticia

Comments are closed.