Emigrando a la isla Esmeralda: relato de una española en Dublín

Cada vez son más los jóvenes españoles que emigran a otro país en busca de trabajo
0
499
Ana Rego de Arcos en las fiestas de San Patricio en Dublín / Elena Rego De Arcos

Comparte la noticia

Dublín es la capital y la ciudad más grande de la República de Irlanda, su ubicación se encuentra cerca de la Costa Este de la isla.

Originalmente, esta ciudad se conocía como “Dubn Linn” cuya traducción es “charco negro” y cuenta con una rica historia que se remonta a la época de los vikingos, cuando a principios del siglo IX se asentaron cerca de la desembocadura del río Liffey y la convirtieron en un gran centro comercial.

Actualmente, Dublín es un gran centro económico y tecnológico, ya que grandes empresas de tecnología como Facebook, Twitter y Google cuentan con oficinas en la ciudad, contribuyendo al crecimiento del sector tecnológico.

En cuanto al ámbito cultural, esta ciudad irlandesa es conocida por su multitud de pubs tradicionales, la música en vivo y la celebración de festivales a lo largo del año.

Su gran arquitectura permite que Dublín sea un destino turístico muy popular, lugares como el Trinity College, el Castillo de Dublín, la fábrica de cerveza Guinness o el famoso Temple Bar, hacen de esta ciudad un lugar muy visitado por personas de todo el mundo.

Tras superar muchos desafíos a lo largo de su historia, Dublín se ha convertido en una ciudad moderna con una rica herencia cultural. La mezcla entre lo antiguo y lo actual permite que esta ciudad sea el destino perfecto para muchos jóvenes que buscan nutrirse de grandes experiencias durante una temporada.

La decisión de emigrar

Ana Rego de Arcos, es una joven gaditana de 24 años que en junio de 2021 comenzó a plantearse la opción de emigrar a otro país a consecuencia de no encontrar trabajo en su ciudad natal.

Ana estudió Derecho en la Universidad de Cádiz, y al finalizar los cuatro años de carrera aún tenía dudas sobre cómo enfocar su futuro laboral.

Según afirma, en una reunión familiar, un allegado de sus padres, le comenta la posibilidad de marcharse durante todo un año a Dublín, ya que tenía la posibilidad de que una familia de confianza la acogiera en esta ciudad.

Durante los dos meses de verano de ese mismo año, la gaditana no dejaba de pensar en la oportunidad tan grande que tenía en sus manos de emigrar a otro país, en busca de mejorar el idioma y de encontrar trabajo. Así pues, tras varias semanas barajando la posibilidad, decidió marcharse a Dublín para comenzar la que sería la mejor experiencia de su vida.

Una llegada entre palabras desconocidas

En septiembre del año 2021, Ana cogió un avión desde la capital andaluza hacia Dublín para encontrarse con María Jesús, la mujer que le acogería en su casa durante todo un año académico. 

María Jesús es una mujer andaluza, que con tan solo 18 años, se desplazó a Irlanda para comenzar una nueva vida. Está casada con un irlandés y es madre de tres hijos, aunque durante diez meses se convirtió en la host mom de Ana.

Nada más aterrizar en el aeropuerto de Dublín, María Jesús ya se encontraba esperando a Ana para acompañarla a conocer la que sería su futura casa durante una temporada.

Al dejar el equipaje, Ana admite que “no pude contenerme e ir a los comercios más cercanos del barrio dublinés donde vivía, pero con mucho miedo e incertidumbre, ya que el nivel de inglés que tenía era muy básico”.

Con suerte, al día siguiente una llamada entrante le sorprendería con la noticia de que la esperaban para una reunión con el gerente de una famosa cadena internacional de cafeterías conocida como ‘Starbucks’.

Tras pasar la prueba y según Ana, “con un poco de dificultad por el idioma”, la gaditana consiguió el puesto de trabajo que durante varios meses le aportó una gran experiencia laboral y muchas amistades con compañeros de todo el mundo, que al igual que ella, habían emigrado en busca de trabajo.

Ana Rego De Arcos trabajando en el Starbucks / @anaregod

Un recorrido por Dublín desde los ojos de una española 

Tras un año de vivencias, Ana explica que “el centro de Dublín es un lugar mágico, puedes encontrar desde grandes monumentos hasta inmensas zonas verdes e incluso puedes realizar una ruta por todos los pubs de la ciudad”. 

Uno de los lugares favoritos de la gaditana es el ‘Phoenix Park’, un amplio parque de 700 hectáreas considerado el más amplio de Europa.

Esta zona verde fue creada para preservar la vida y servir de hábitat de una gran manada de ciervos; sin embargo, actualmente es un buen lugar para caminar, ir en bicicleta o hacer un pícnic.

Cuando Ana llegó a Dublín un compañero irlandés del trabajo le explicó que “antes de la pandemia de COVID-19 no se podían ver tantos ciervos porque estaban escondidos, pero con la prohibición de salir de casa se apoderaron del parque y ahora son visibles a todas horas del día”.

Los ciervos del Phoenix Park de Dublín / Elena Rego De Arcos

Otro de los lugares que ha enamorado a la española es el ‘Trinity College’, una de las universidades más antiguas de Irlanda y un lugar muy visitado por todos los turistas. 

La antigua biblioteca de esta universidad posee la mayor colección de manuscritos y de libros impresos de Irlanda. Esta biblioteca recibe desde 1801 un ejemplar de todas las obras publicadas en Irlanda; sin embargo, la más llamativa es ‘El Libro de Kells’, un famoso texto escrito en latín de los cuatro evangelios que es sin duda la joya que atrae a todos los que la visitan.

Una de las entradas del Trinity College en Dublín / Elena Rego De Arcos

Ana asegura que lo mejor que le ha ofrecido esta experiencia es la oportunidad de poder adentrarse en las calles del corazón de la ciudad, donde ha conocido a mucha gente que ahora forma parte de su vida y donde ha descubierto diferentes culturas que le han nutrido como persona. 

Para Ana, su plan favorito en Dublín durante estos doce meses ha sido reunirse con sus amigos en el centro de la ciudad para pasear por sus calles, acudir a algún pub para disfrutar de su bebida favorita y escuchar un poco de música en directo.

Sin embargo, Ana añade que “cuando los días estaban soleados, situación poco probable ya que el clima de esta ciudad es conocido por sus lluvias durante todo el año, aprovechábamos para reunirnos en un parque con una buena cerveza fría y algo de comida”.

La gaditana recomienda a todo el que vaya a visitar la ciudad no faltar a los espectáculos diarios del ‘Temple Bar’ y descubrir su famoso plato de ostras combinado con una tradicional Guines.

Un guitarrista actuando en las calles del centro de Dublín / Elena Rego De Arcos

Un pub de Dublín / Elena Rego De Arcos

Una experiencia de vida 

La vida de Ana como española en Dublín cambió mucho desde que se asentó en la ciudad. En lo que respecta al idioma, Ana asegura haber necesitado clases de inglés para poder familiarizarse con el acento irlandés y para mejorar su gramática con el objetivo de acreditar el idioma una vez de vuelta en España.

La gaditana es una chica muy extrovertida, por lo que al llegar a Dublín no le preocupó el hecho de no conocer a nadie. Admite que los primeros días fueron duros, porque asentarse en otro país que no es el tuyo y sobre todo que las personas con las que interactúas no hablan tu mismo idioma es complicado, pero poco a poco y gracias a su trabajo fue conociendo a personas maravillosas.

Ana Rego asegura que ha sido la mejor experiencia de su vida y comenta que “es increíble el poder compartir momentos con aquellas personas que fueron desconocidos en algún momento  y que ahora son inseparables. Convivir con ellas, aprender de los errores juntos, reír y llorar…” 

Comprender de qué trata la vida y cómo debemos vivirla depende de cada uno de nosotros y según la gaditana “un lugar nuevo siempre te aporta conocimientos indispensables para el futuro”.

Ana Rego en un mirador de Dublín / Elena Rego de Arcos





 

 



Comparte la noticia

Comments are closed.