Criadas y señoras (EE.UU, 2011, 146 min.) Dir.:Tate Taylor. Int.: Viola Davis, Emma Stone, Octavia Spencer, Jessica Chastain y Bryce Dallas Howard. DRAMA.
El director Tate Taylor nació en 1969 en el estado de Mississipi (Estados Unidos). Gran parte de sus 19 años de carrera, según informa Sensacine, el género en el que más se ha enfocado es en lo dramático. Además, de ser nominado a varios premios a lo largo de su carrera cinematográfica, algunas de las películas más destacadas que ha dirigido se encuentran ‘La chica del tren’, ‘El sótano de Ma’ y ‘Últimas noticias en Yuba County’, siendo esta última, la película más reciente que ha dirigido. En esta misma línea, Winter´s Bone (2010), fue la obra que publicó un año antes de emitir Criadas y señoras (2011).
Las criadas
Dejando a un lado la vida de Tate Taylor, la virtud de la presente película radica en las vidas de las mujeres afroamericanas. Taylor logró la nominación a varios premios en los que entre ellos se encuentra, el Óscar a Mejor Película. La trama se centra en la vida de las criadas afroamericanas que trabajan para familias blancas en el sur de Estados Unidos. A través de las historias de Aibileen Clark (interpretada por Viola Davis) y Minny Jackson (interpretada por Octavia Spencer), se conocen las experiencias discriminatorias que sufrieron por parte de la clase acomodada. Con la ayuda de la joven periodista, Eugenia “Skeeter”, y la colaboración de las mujeres afroamericanas, poco a poco recopilan las situaciones que ellas mismas tuvieron que afrontar en sus vidas.
La obra conmueve profundamente a los espectadores debido a los temas que se abordan en la película. El racismo y la lucha por sus derechos, son temas que hoy en día, por desgracia, siguen siendo actuales. La trama, además de ser emotiva, tiene un aspecto educativo. Actualmente, la generación de hoy en día sigue siendo testigo de la discriminación basada en los estereotipos. Las escenas de la película son un reflejo de las diferencias entre las clases sociales. Además, la sociedad sigue siendo testigo de los prejuicios, racismo, injusticias y la exclusión que se persiste. Con el apoyo de la obra cinematográfica, se expone la lucha por terminar con las diferencias sociales por el simple hecho de pertenecer a una etnia determinada.
En lo que respecta a la vestimenta, la música y la calidad de imagen, está muy cuidada en todas sus escenas. El hecho de que la obra esté ambientada en los años 60, presenta un entorno acorde con dicha época. Tanto la ropa como la música reflejan un estilo clásico.
Con todo ello, el director Tate Taylor logra exponer uno de los principales problemas que persiste en cualquier parte del mundo. La historia de las criadas ha conseguido que los espectadores obtengan una perspectiva de la vida en la clase baja. En muchas ocasiones, nacemos con un estilo de vida que nos impide percatarnos de las dificultades que otras personas puedan estar sufriendo. En España, el racismo sigue existiendo y es algo que se está trabajando en la sociedad para erradicarlo. El resultado de la obra fue espectacular, convirtiéndose en un éxito para el mundo cinematográfico.
Una joven periodista a la que le encanta la gastronomía.