Falsos mitos sobre el cambio climático

Cuanto mayor complejidad entraña un asunto, mayor susceptibilidad tiene este de convertirse en objeto de manipulación. Y este fenómeno, que se ha visto agravado por la sobreexposición en los entornos digitales, se materializa diariamente en la circulación de miles de bulos que cuentan con el respaldo de buena parte de la población. Uno de los ejemplos más representativos de lo anterior es el cambio climático.
La escasez de agua, la disminución de la biodiversidad, el deshielo de los polos y otros fenómenos meteorológicos extremos son algunas de las consecuencias directas del cambio climático de acuerdo con Naciones Unidas (ONU). Pero pese a que la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera haya aumentado un 50% en menos de 200 años, hay quienes aún están convencidos que afirmaciones como las siguientes.
“El cambio climático no existe”
Una de las consecuencias del cambio en nuestro modelo de sociedad es que emitimos cantidades ingentes de gases de efecto invernadero (GEI). Acciones tan simples como conducir un coche o calentar una vivienda utilizando carbón generan este tipo de emisiones por la quema de combustibles fósiles. Y esto ha provocado que la temperatura global promedio de la Tierra haya aumentado en 1,1°C desde 1850. Esto se traduce en realidades muy concretas. Por ejemplo, el hecho de que el pasado verano fuese el más caluroso de la historia. Las evidencias son claras y apuntan a que el cambio climático efectivamente existe.
“Los cambios climatológicos que se están produciendo se deben a causas plenamente naturales”
Falso también. Es cierto que, a lo largo de la historia, el planeta ha atravesado lentos procesos de calentamiento u enfriamiento naturales como la “Pequeña Glaciación” de 1303. Sin embargo, los científicos relacionan los actuales cambios del clima con el desarrollo de las actividades humanas a partir de la Revolución Industrial. Y si esta tendencia en la quema de combustibles fósiles mediante actividades industriales o agrícolas continúa aumentando, se prevé que la Tierra esté a 2,5° C para finales de siglo.
Aunque el cambio climático lleva décadas siendo asunto de debate, es una realidad cada vez más tangible. De hecho, Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) se refiere a él como un hecho evidente e inequívocamente provocado por los humanos (95%). Y las últimas noticias acerca de devastadores incendios forestales y las olas de calor letales sólo lo evidencian.

Estudiante de Periodismo, apasionada de los viajes y amante de las buenas historias