Tatuajes Blackout: “La gente no lo entiende, me han llegado a parar por la calle para tocarme el brazo”

Los blackouts representan una nueva tendencia en el mundo del tatuaje. La técnica consiste en cubrir grandes zonas del cuerpo con tinta negra
0
6767
Blackout realizado por Hoode / @hoode215

Comparte la noticia

Surgieron para tapar antiguos tatuajes, aunque su uso por pura estética se extiende cada vez más. Es un procedimiento complejo que conlleva tiempo y dolor y que, según el tatuador Hoode, cambiará tu vida para siempre.

Chester Lee, un tatuador originario de Singapur, fue el pionero de esta técnica. Lee experimentó con el proceso por más de 5 años y a día de hoy está considerado el padre de los blackouts. Como él mismo subraya en una entrevista para el medio Inked, es una técnica dolorosa que requiere de un profesional especializado en el método.

Dermatólogos apuntan sobre los peligros de este procedimiento. La médico Marta La Forgia es especialista en dermatología, alergia e inmunología y coordinadora del grupo de trabajo ”Dermatitis por Contacto” de la SAD (Sociedad Argentina por Dermatología). La doctora explica en una entrevista para el medio Clarín que el riesgo de estos tatuajes no deriva de una infección que las agujas puedan producir, ya que los tatuadores siguen unas normas de desinfección y esterilidad, sino a otras dificultades vinculadas a la técnica.

“El negro puede enmascarar un diagnóstico temprano de una lesión pigmentaria potencialmente maligna”, cuenta la doctora La Forgia a Clarín.

Juan Pedro Russo, dermatólogo de la misma sociedad médica, explica a Clarín la complicación que causan estos tatuajes a la hora de realizar revisiones dermatológicas. Según él, pueden ocultar melanomas y otros cambios de la piel. ”Además, se está poniendo en el cuerpo algo artificial y en grandes cantidades, y no se sabe si a largo plazo puede llegar a producir alguna enfermedad severa” apunta Russo.

Jota Tattooer tatuando a Rene ZZ / Rene ZZ

Tatuadores especialistas en los blackouts, como Jota Tattooer, cuentan la importancia de no tatuar sobre lunares para no dificultar la revisión de estos con el paso del tiempo. Además, señala que, si la piel sufriera algún cambio de relieve o textura, este sería notable, aunque la piel esté tintada de negra.

Jota Tattooer es un tatuador de Barcelona que actualmente trabaja en el estudio Eclipse Tattoo Ink. Aunque en sus comienzos realizó diversos estilos de tatuajes, ahora está especializado en los blackouts. Para Jota, el blackout brinda un estilo muy elegante. ”Viste mucho más con las anatomías y es eterno ya que siempre va a quedar igual” cuenta el tatuador.

Muchos jóvenes de 18-20 años entran en el estudio donde Jota trabaja pidiendo blackouts como primeros tatuajes. Jota no lo recomienda, él alienta a los jóvenes a esperar mínimo hasta los 25 años para empezar a marcar su piel. Con los años viene la madurez y la mejor toma de decisiones. Además, es un tatuaje que condiciona e impresiona mucho. ”La gente no lo entiende, me han llegado a parar por la calle para tocarme el brazo” explica Jota.

Jota Tattooer tatuando al YouTube Rene ZZ / @renezz

La técnica para realizar estos tatuajes es compleja. ”En los 15 o 16 años que llevo tatuando es lo más difícil que nunca he hecho. Es muy difícil hacerlo uniforme, es muy difícil hacerlo sin herir la piel. La curación es muy complicada si no sabes cómo hacerla. Dar con la tinta apropiada también es un reto y, sobre todo, técnicamente funciona muy diferente” aclara Jota Tattoer.

La duración de una sesión suele ser de unas 4 o 5 horas. Jota explica que, a pesar de no ser una técnica demasiado dolorosa, se abarca mucha piel. Las inflamaciones son grandes debido a que la piel no respira y, además, se debe curar en seco para que los tejidos no sufran tanto. Para la curación Jota recomienda mantener la zona muy limpia y seca en todo momento.

”El negro es elegante, es bonito, es duradero” Jota Tattooer

Otra de las dudas frecuentes que le llegan a Jota sobre los blackouts es si suele ser necesario dar varias capas para un resultado óptimo. ”Hay tatuadores que con una sesión obtienen resultados muy buenos como Hoode, Black Prada o Muchacho Navaja, referentes mundiales en la técnica blackout”, explica. Normalmente es necesaria la primera sesión y después unos pequeños retoques pasado un tiempo.

BLUEOUT, MÁS TENDENCIAS

Tras la llegada de los blackout y su creciente popularidad están surgiendo variantes, como el blueout, que consiste en cubrir una zona del cuerpo tan sólo con tinta azul.

Jota expresa su opinión al respecto y él no se vería capaz de realizarlo debido al respeto que le genera. Las tintas negras son más orgánicas y menos espesas y, además, suelen tener menos componentes químicos que las de color.

Blueout realizado por Hoode / @hoode215

Jota remarca la necesidad de ir a un tatuador especializado en la técnica. ”Esto es para toda la vida. Si te parece caro más caro es un coche y la mayoría de gente lo cambia cada 10 años. Lo vas a llevar toda la vida, va a repercutir en tu salud durante un tiempo. Hazlo bien”.

HOODE: EL MÁSTER DEL BLACKOUT

Hoode es un tatuador especializado en los blackouts. Trabaja en Filadelfia y lleva tatuando desde el año 1992. Empezó realizando tatuajes tribales, siempre en negro. Con tan sólo tres años dedicándose exclusivamente a los blackout está considerado como uno de los líderes de la técnica. Casi el 90% de las personas que acuden a él buscan taparse antiguos tatuajes que ya no desean en su piel.

Hoode en una entrevista para Inked / Vía Inked

Para Hoode el blackout es una técnica extrema de modificación corporal. Él puede identificar cuando no está bien hecho y saber exactamente qué hicieron mal. Hoode explica en una entrevista para la revista Inked la dificultad que conlleva arreglar un blackout que está mal hecho, y también otras dificultades como tapar mangas con colores muy saturados que tengan menos de cinco años.

”Vienen con mangas tradicionales muy bien hechas y yo les digo: ¿De verdad te vas a tapar eso? Ellos me dicen que lo tienen muy claro y que no cambiarán de idea” cuenta Hoode para Inked.

En cuanto a la curación, se verá curado a los 4 o 5 días, pero necesitará unos meses para estar completamente cicatrizado. El resultado final no será del todo negro, más bien gris o azulado, mientras más pálida sea la piel más negro quedará.

Hoode comparte en Instagram todos sus trabajos y la mayoría del tiempo recibe comentarios de odio, de emoticonos vomitando…. Él cuenta como después de un blackout todas las personas te tocarán, te preguntarán, hablarán de ti y tendrán la necesidad de darte su opinión. Todo el mundo tendrá algo que decir y es algo con lo que tendrás que convivir.

”Cuando te hagas un blackout, el resto de tu vida será diferente”

Blackout realizado por Hoode / @hoode215

Comparte la noticia

Etiquetastatuajes

Comments are closed.