Sevilla acogerá a partir del miércoles el XIX Congreso Nacional sobre Obesidad

La XIX edición del Congreso Nacional sobre Obesidad, que se celebra anualmente, reunirá en el Hotel Barceló Renacimiento de la capital andaluza a aproximadamente 600 profesionales sanitarios, nacionales e internacionales, que trabajan en las áreas de prevención o tratamiento de la obesidad. Según el Hospital Clínic de Barcelona, se trata de una enfermedad crónica y progresiva, que tiene consecuencias en aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la vida de los individuos.
Durante los cuatro días en los que se desarrollará el encuentro, se compartirán los últimos avances en la investigación experimental y se darán a conocer los nuevos fármacos en el mercado utilizados para tratar la obesidad, entre otros muchos puntos del programa. De hecho, en esta edición los pacientes van a tener un protagonismo especial a través de diferentes iniciativas orientadas a compartir vivencias. Por ejemplo, con la Segunda Manifestación en favor de las Personas con Obesidad por las calles de Sevilla prevista para el día 23.
De acuerdo con el informe World Obesity Atlas 2023, la prevalencia del exceso de peso en la población adulta española equivale actualmente al 23%. Pero el estudio va un paso más allá y plantea un posible escenario si todo evoluciona como hasta ahora. Y es que, todo apunta a que para 2030 este valor será del 30% y en 2035 del 37%. Una realidad que también afecta a niños y adolescentes, especialmente de género masculino.
Además, el escrito de la Federación Mundial de la Obesidad también pone de manifiesto que este problema de salud tiene mayor presencia en las comunidades autónomas del sur de España. Y esto es algo que el Ministerio de Sanidad corrobora, puesto que en 2018, Andalucía registró una de las tasas más elevadas de obesidad en personas mayores de dieciocho años.
Este problema al alza, que disminuye considerablemente la calidad de vida de las personas, también se relaciona con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, que constituyen una de las principales causas de muerte en el mundo y también en España. Como revelan los últimos datos de 2017 proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se ha convertido en una epidemia y más de cuatro millones de personas mueren anualmente por causas que se relacionan con ella.

Estudiante de Periodismo en EUSA