Un poco de norte para no perder el sur

Este verano decidí poner rumbo al norte, concretamente a Sanxenxo. Soy una chica de Córdoba y en verano es imposible quedarte allí, hace un calor horrible con mínimas de 38 grados y suelo buscar lugares con un clima estable, es decir que te puedas poner sudadera por la noche.
Siempre había escuchado que Sanxenxo era famoso por sus playas con casi 20 de ellas galardonadas. Puse rumbo este verano pasado a Pontevedra y lo hice con la compañía de mis mejores amigas, fuimos desde Córdoba hasta Madrid en coche, hicimos noche allí.
Al día siguiente nada más levantarnos, manos al volante y camino a Sanxenxo. Fue un camino largo de casi 6 horas, pero muy bonito y agradable con unos paisajes verdes botellas y marrón castaña, increíble para los amantes de la naturaleza.
Durante el viaje tuve un debate con mis amigas sobre pronunciar correctamente Sanxenxo, se nos hacía muy raro decirlo tal y como se lee. Estuve investigando en internet y según una ‘Ley del 15 de junio, dispone en su artículo número 10 que los topónimos de Galicia tendrán como única forma oficial la gallega’. La forma correcta es Sanxenxo y no “Sangenjo”.
Sanxenxo es sol y playa, pero también cultura e historia. Gracias a una amiga que ya había estado hace un par de años allí, nos hizo una pequeña ruta por los pueblos, playas y restaurantes más famosos de Sanxenxo.
Es verdad que no teníamos un presupuesto elevado y por ello no podíamos permitir grandes privilegios, a pesar de ese impedimento disfrutamos lo mejor posible.
POIO
El primer día después de una noche ‘movidita’ de fiesta y sin dormir, a las 9:30h. de la mañana y decidimos poner rumbo a Poio. El municipio de Poio (‘Poyo’ en traducción al castellano), ubicado al Oeste de la Comunidad Autónoma de Galicia, en el litoral de la provincia de Pontevedra.
Desde nuestra casa que estaba en el centro de Sanxenxo fuimos en coche hasta Poio. Allí nos encontramos con bellas playas que recorrer y unos paisajes naturales enormes.
Centrándome en su patrimonio histórico, este municipio destaca por sus cuatro parroquias, no pudimos visitar todas pero pasamos por delante de la de San Salvador de Poio. Además visitamos la playa de Pinela y Praia do Padrón, justo paramos a comer en un bar muy típico que por lo visto tenía el mejor pulpo, su nombre es Pedramar.
ISLA DE ONS
Segundo día y rumbo a la ISLA DE ONS. Visitamos unas islas importantes del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
La intención de ir a la Isla de Ons era pasar todo el día, es decir, desde las 11:00h de la mañana hasta las 19:00h de la tarde. Nos hablaron muy bien de ella y había que aprovechar al máximo para poder visitar todo lo que tenía y en tan solo una mañana era difícil poder verlo todo.
La única manera de ir es en barco, el precio de adultos es de 18,5€. Antes de llegar a Sanxenxo, tuvimos que coger los billetes del barco y lo hicimos desde la página web (civitatis) antes de que se acabaran ya que cuenta con pocas plazas y en temporada alta era imposible cogerlo el mismo día.
Tardamos unos 40 minutos, porque cogimos el barco cerca de la playa de Montalvo que quedaba más cerca de nuestra casa. Llegamos a Porto da Illa de Ons, el viaje fue increíble, además tuvimos suerte fue un día soleado sin mucho calor, disfrutamos de su agua turquesa y las playas salvajes.
Al llegar, nos agobiamos, había mucha gente pero encontramos sitio en Playa Canexol, me quede sin palabras una arena blanca cristal, la brisa del mar color celeste con agua refrescante y unos paisajes dignos de fotografiar. Allí echamos todo el mediodía, llevamos bocadillos y picoteo, muy importante llevar crema, el sol del norte es mucho más fuerte que el del sur. Una cosa muy importante y que a mi no me habían dicho nunca es el tema de las gaviotas en la playa, hay que tener mucho cuidado con ella porque están por diversas playas de la Isla y acaban con la comida, les da igual que haya gente a su alrededor, fundamental llevar una nevera con tapa resistente.
Por la tarde decidimos visitar el Faro de Ons. Lo hicimos andando, pero se puede hacer en bici, pero más económico andando y así podías ver mejor los paisajes.
Desde la playa Canexol, caminamos hasta el Faro de Ons. Os preguntaréis cómo llegamos hasta allí sin consultar a nadie, pues sí, lo hicimos a través de un mapa que justamente lo tenéis nada más llegar a la isla y sitúa muy bien todas las zonas donde podrás visitar todo lo que tiene la isla. Llegamos al Faro, después de caminar una hora y media, he de decir que mereció la pena y cuando vas subiendo el monte se va viendo más bonita la isla, en definitiva un agradable paseo puesto que es tranquilo y no había casi nadie haciendo la ruta.
El Faro de Ons se encuentra en la cumbre del monte Cucarno, es el punto más alto de la isla y mas grande del archipiélago. Un faro de 5º orden situado en la parte más elevada, a 22,5 metros de la punta norte de la isla, en la ría de Pontevedra. Funcionó durante trece años con una lámpara de aceite.
Redactora en Moda