Crítica: ‘Love Actually’, la historia de amor para ver en Navidad

Estos días se cumplen 20 años de la famosa comedia de romance que, con los años, se ha convertido en un clásico navideño
'Love Actually' Portada de la película

Comparte la noticia

Infidelidad, perder a un ser querido, amor prohibido, no poder decir lo que sientes… situaciones que, realmente, pueden pasar en la vida real y no solo en una película.

Historias muy distintas pero que finalmente se entrelazan y que tienen como punto en común el amor, que puede acabar con un final feliz o no.

Quizás una de las historias más dramáticas sea la de Jamie (Colin Firth), ya que su esposa se acostaba con el hermano de éste. Decide irse de retiro a otro país y el karma se lo recompensa, conociendo a una chica de la cual se acaba enamorando. 

Tampoco podemos dejar a un lado la icónica escena de los carteles donde Mark (Andrew Lincoln) declara su amor a la esposa de su mejor amigo, Juliet (Keira Knightley).

Icónica escena de los carteles | Maxim Film (Alamy)

Una de mis escenas favoritas en la película es donde Daniel (Liam Neeson), que hace de padre sufridor por no entender qué le pasa a su hijo, le pregunta qué le ocurre y el pequeño le responde que está enamorado. A esta inesperada respuesta, el pobre padre queda aliviado e incluso se ríe pero el chico no entiende nada y le dice: ‘’¿hay algo peor que la agonía de estar enamorado?’’. Y cuánta razón lleva, ya que cuando no es correspondido duele más que nunca.

Grandes papeles los de Alan Rickman  con su característica personalidad seria, como de costumbre en sus interpretaciones. Y Emma Thompson, tan espectacular y positiva como siempre.

Hace 20 años ya de su estreno y por eso mismo he querido darle el reconocimiento que merece. Y es que, aún sigue gustándome tanto como el primer día que la vi. Película larga pero dinámica, con un reparto de categoría y ambientada en una época del año muy especial, la Navidad.

Escena de la película | United Archives GmbH (Alamy)

Fantástica dirección y guion por parte de Richard Curtis, y gran mensaje que nos deja y es que todos encontramos a nuestra persona, puede que esté cerca nuestra o puede que en la otra punta del mundo como le pasó a Colin (Kris Marshall). Pero que tarde o temprano siempre llega y surge sin quererlo.

No puedo terminar esta crítica sin mencionar, por supuesto, la increíble banda sonora de Craig Armstrong. Con melodías como ‘The Lake Scene’ o ‘Discovery of Kiss/ Press Conference’ donde la mejor parte empieza en el minuto 1:50.

Al inicio de la película la voz en off de Hugh Grant nos dejaba unas declaraciones que, en mi parecer, creo que esta en lo cierto: “La opinión general da a entender que vivimos en un mundo de odio y egoísmo, pero yo no lo entiendo así. A mí me parece que el amor está en todas partes. A menudo no es especialmente decoroso ni tiene interés periodístico, pero siempre está ahí. Si lo buscas, tengo la extraña sensación de que descubriréis que el amor en realidad está en todas partes ”.

▶ Puedes ver Love Actually en Netflix.


Puntuación personal: 9 ★ (Muy recomendable)


Ficha técnica

Director: Richard Curtis
Guion: Richard Curtis
Género: Comedia romántica
País: Reino Unido
Protagonizado: Hugh Grant, Emma Thompson, Liam Neeson, Alan Rickman, Colin Firth, Liam Neeson, Keira Knightley, Laura Linney
Fecha de estreno: 21 noviembre 2003
Duración: 136 minutos

 

Comparte la noticia

Comments are closed.