Sorpresa en Argentina: Massa adelanta a Milei en la primera vuelta

Unión por la Patria se posiciona con un 36,98% de los votos sobre La Libertad Avanza del ultraderechista Milei
0
494

Comparte la noticia

El pasado 22 de octubre, las elecciones nacionales en Argentina dejaron un escenario algo inédito. Los resultados electorales frenaron en seco el avance de la ultraderecha. A pesar de imponerse la izquierda sobre el mediático personaje que ha creado el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, los votos obtenidos por Sergio Massa no superan el 45%, lo que obliga a la celebración de una segunda vuelta de las elecciones nacionales, también denominado balotaje, en la que se van a enfrentar ambos partidos. 

Lo que algunos medios llaman un particular susto o muerte electoral hace referencia a la pésima situación del país. En un clima económico devastado por una hiperinflación sin solución aparente, los argentinos se han visto divididos en dos bandos poco convincentes en cuanto a sus promesas políticas se refiere. En uno de ellos, se encuentra su actual ministro de economía, el kirchnerista Sergio Massa, que en el anterior gobierno aumentó la inflación un 138,3% y devaluó la moneda un 150%. En la otra cara de la moneda, se encuentra Javier Milei, autodefinido como anarcocapitalista y libertario. El candidato de La Libertad Avanza ha conseguido crear personaje en los medios de comunicación, traspasando las fronteras argentinas, con un discurso lleno de mensajes que recuerdan al Trump más extremista. 

Aun así, Milei es una novedad para la sociedad argentina, que se encuentra hundida en una situación de delincuencia y pobreza, que deja a este candidato como una solución factible y que es vista con buenos ojos en gran parte del país. Por ello hay que reconocer la sorprendente aparición de Massa, que se ha colocado por encima del ruido que estaba generando la ultraderecha y que ahora genera una corriente de voto silencioso. Sus votantes apoyan un gobierno centrado en recuperar la estabilidad económica, crear un superávit comercial, invertir en educación y aumentar la seguridad del país luchando contra la delincuencia y el narcotráfico.

A pesar del resultado de esta primera vuelta, todo queda abierto de nuevo en la segunda. Sobre todo, tras las declaraciones de la tercera candidata en discordia, Patricia Bullrich, en las que ofrece su apoyo a Milei. Ahora se abre un nuevo campo de batalla en el que Massa también se refuerza con el respaldo de los partidos peronistas. El desenlace final se dará el 19 de noviembre, fecha que espera la aportación de todos los argentinos con derecho al voto. Mientras, el panorama de la política argentina se divide en dos bandos con una incierta proyección para el futuro del país.

 

Comparte la noticia

Comments are closed.