Netanyahu: “Hamás ha abierto las puertas del infierno”
El pasado 7 de octubre Israel vivió una de las peores horas que se recuerda en la historia del país, el grupo terrorista Hamás atacó desde la Franja de Gaza a varias ciudades del sur de Israel, con mas de 4400 cohetes, convirtiéndose así en el peor ataque realizado por grupo islamista, a este ataque se ha de sumar la incursión de Hamás en territorio israelí por mas de treinta puntos diferentes, matando de forma indiscriminada a civiles.
Tras el atentado, el primer ministro Netanyahu ha declarado el estado de guerra para todo el territorio Israelí, y se prepara para responder con “toda fuerza”. El primer ministro ha afirmado, en un discurso emitido para toda la nación, “nos vengaremos por todos esos jóvenes que perdieron la vida” y que “convertiremos Gaza en una isla desierta. A los ciudadanos de Gaza, os advierto: debéis iros ahora mismo. Atacaremos cada esquina de la Franja”.
Durante los últimos días distintos altos cargos israelíes han anunciado el principio del fin para la organización terrorista Hamás. El último ha sido el ministro de defensa, Yoab Gallant: “Llegaremos a todas las redes terroristas de Hamás en Gaza, llegaremos a todos los túneles, llegaremos a todos los agentes de Hamás y hasta que los eliminemos no completaremos la misión”.
Durante décadas, Israel ha estado permanentemente en el punto de mira, debido a las constantes tensiones con una Palestina que esta se encuentra dividida en dos partes. Por un lado Cisjordania, que se encuentra bajo el mando de la Autoridad Nacional Palestina y por otro Gaza, en el Este y bajo el yugo de Hamás. Este último es un movimiento de resistencia islámico, que se declara yihadista, islamista y nacionalista, que no reconocen al estado de Israel y que ha jurado destruirlo por completo.
Esta organización terrorista se divide en dos brazos, por un lado el político y por otro lado el militar. A este último pertenece la brigada Al-Qassam, un grupo terrorista que se ha enfrentado a Israel hasta en cuatro ocasiones (2008, 2012, 2014, 2021). Ahora, en 2023, ha impulsado este último ataque, que ha dominado “operación tormenta de AL AQSA”. No obstante, las últimas informaciones han revelado que otras organizaciones palestinas también se han unido a Hamás y han colaborado en este atentado, que ha dejado más de 1.300 muertos en Israel y 1.354 en territorio palestino tras los ataques en represalia.
Los motivos del ataque terrorista no están todavía completamente esclarecidos, pero dado al contexto de esta situación se pueden sacar algunas conclusiones. Según apuntan expertos en geopolítica, el hecho de que durante los últimos años Israel haya acercado posturas con distintos países de Oriente Medio o el acuerdo entre Arabia Saudí e Israel, contando con el beneplácito de los Estados Unidos, habría hecho saltar todas las alarmas dentro de Hamás.
La situación actual en Gaza es caótica, toda la electricidad y el abastecimiento de la franja han sido cortados. El gobierno Israelí ha comunicado que esta situación no cambiará hasta que todos los rehenes sean devueltos. Mientras, en los hospitales los muertos civiles se cuentan por miles debido a los constantes bombarderos sobre la ciudad.
El lanzamiento de misiles sobre el hospital Al Ahli el pasado 18 de octubre deja uno de los peores escenarios posibles, centenares de fallecidos y heridos. Por el momento no se sabe quien ha sido el responsable de tal matanza, y desde ambos lados se eximen de toda culpa. El gobierno Israelí a publicado varias imágenes en donde se aprecia la destrucción del hospital por parte de misiles provenientes de la propia Gaza. A pesar de la publicación de las imágenes la comunidad internacional ha repudiado la masacre y remarcan la obligación de Israel de cumplir con los acuerdos internacionales.
Desde las organizaciones internacionales se ha alertado de una posible escalada en el conflicto, ante este hecho los posicionamientos se han reafirmado mas que nunca. El Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken ya se ha reunido con los principales dirigentes israelís, confirmando el respaldo de los EEUU. Sin embargo, otros países de la OTAN, y especialmente algunos estados miembros de la UE, han remarcado el derecho de autodefensa de Israel, pero recordándole que no deben olvidarse de la población civil que aún se encuentra en Gaza. Por otro lado, varios países de Oriente Medio han mostrado su total apoyo a a los gazatíes.
En medio de este conflicto las organizaciones internacionales, así como varios países, han querido poner el foco la atención en la evacuación de la población de Gaza. Se ha de tener en cuenta que el territorio de Gaza, más allá de Israel, solo hace frontera con Egipto. Pero los impedimentos no cesan, y no precisamente por parte de Israel. De hecho, ante la huida de miles de gazatíes, Egipto ha decidido responder colocando muros de cemento en la frontera, a esto se ha de sumar que las milicias de Hamás han colocado explosivos en distintas carreteras que conducen desde el sur hasta el norte, lo que ha derivado en más de 70 palestinos muertos.
Respecto a la situación global, en este momento los muertos en suelo palestino superan los 2.200 y más de 9.000 heridos, mientras que en Israel los fallecidos superan los 1.400. Ante estos datos, las ONG no han tardado en pronunciarse. “Vamos a tener una situación humanitaria desastrosa si no se abre ningún corredor humanitario en dos días”, ha afirmado UNICEF. Por su parte, Save the children ha señalado que “tras una escalada de violencia entre los grupos armados palestinos y las fuerzas israelíes en Israel y Gaza, nuestros equipos y sus familias se están preparando para lo que viene después”.