Hallados los restos de un elefante que pudo participar en batallas de Aníbal o Julio César

El hueso del animal ha sido encontrado en el Parque Cruz Conde, una de las zonas con más historia de la capital cordobesa.
0
421

Comparte la noticia

Esta semana, se ha dado a conocer el hallazgo del hueso de la mano de un elefante, de grandes dimensiones. Los restos del mamífero fueron localizados en una excavación de urgencia en la colina de los quemados en Córdoba capital. Según los arqueólogos, se trata de un elefante de grandes proporciones, muerto a finales del siglo IV o mediados del I primero a. C.

Los expertos también consideran que podría ser de la época de las guerras púnicas, ya que -como dice el profesor Martínez de la Universidad de Córdoba- luchaban por el control de la península ibérica. El arqueólogo afirmó que se sabe de antemano que los elefantes participaron como animales de guerra, pero tampoco se puede descartar que fuera un animal traído para un circo o para ser utilizado para labores de carga. Tampoco rechaza la posibilidad de que fuera una pata de elefante muerto anteriormente y traído desde África, envuelto en sal para mejorar su conservación

Este hallazgo tuvo lugar en a Colina de los Quemados y sus alrededores, que pudieron ser campo de batallas de las guerras que tuvieron lugar hace más de 2000 años entre cartagineses y romanos. Además, se han localizado 17 bolaños que disparaba las catapultas y armas de la época, así como monedas, fábulas y molinos de otras épocas. Sin embargo, no es extraño encontrar estos huesos, ya que el barrio del Parque Cruz Conde, muy cerca del río Guadalquivir, es una zona en la que se asentaron los primeros ciudadanos cordobeses. Estos primeros pobladores de la capital pertenecían al pueblo Tartesso.

Comparte la noticia

Comments are closed.