España demuestra su pegada frente a Escocia

la Selección Española visitaba en esta ocasión la capital andaluza, para volver a disputar un encuentro Escocia de MCtominey y Robertson en el Estadio Olímpico de la Cartuja. Venía de conseguir dos grandes marcadores en sus anteriores choques frente a Georgia y Chipre, haciendo que el grupo estuviera más unido que nunca para el partido más importante del clasificatorio a la Eurocopa del próximo verano.
Llegada al estadio
La alta afluencia de público por parte del combinado español y la selección escocesa no le puso las cosas nada fáciles a las autoridades de la capital sevillana, teniendo que crear un gran dispositivo de contención para poder evitar altercados en los aledaños al estadio. La llegada de los “Tanta Army” a las inmediaciones del estadio olímpico de la cartuja terminó siendo pacifica, produciéndose una estampa muy bonita con ambas aficiones celebrando la felicidad que transmite el futbol.
Entrada al estadio
El público que había asistido este jueves 12 de octubre, día de la hispanidad y festividad nacional, estaba deseoso de celebración y desde la búsqueda de sus localidades todo aficionado alzaba su bandera al cielo cantando y disfrutando del ambiente, a sones de la mítica canción futbolera “Free From Desire”.
Tras la salida del combinado ibérico al verde, el estadio olímpico se convirtió completamente en una catedral, al unísono se escuchaba el ansiado himno español, erizando la piel de cualquier persona que estuviera esta noche en la capital andaluza o que siguiera el encuentro por las radios y televisiones que transmitían este gran choque.
Arranca el partido
Los de Luis De la Fuente necesitaban los 3 puntos para poder conseguir pelear esa primera plaza frente a Escocia, la cual encabezaba el grupo A. Por ello la roja mostró desde el primer instante en el que comenzó a rodar el esférico la necesidad de la victoria que se tradujo en contantes búsquedas de ocasiones. Y esta no tardó en llegar, cuando corrían tan solo dos minutos del crono un gran pase de Morata por el interior del área, dejaba a Ferran Torres en un mano a mano claro para poder abatir el muro escocés, rozando el esférico el posted izquierdo de la portería de Angus. Lo intentaba también a balón parado la campeona del mundo en 2010, rematando solo Laporte en el segundo palo y quedándose a las puertas de poder volver a celebrar un gol con la camiseta del combinado nacional.
Seguían pasando los minutos en el Estadio olímpico de la cartuja y España no era capaz de entrar en la gran telaraña defensiva que creaba la selección escocesa que hasta entonces solo había recibido 1 gol. El combinado escocés prefería estar bien cerrada atrás intentando salir únicamente al contragolpe con sus 2 puntas.
En el minuto 33 de partido llegaba la ocasión más clara para la roja hasta el momento. Un gran disparo desde la frontal del área de Mikel Oyarzabal era repelido por la zaga escocesa, quedando un gran balón botado a la media luna que reventaba Mikel Merino frente al palo de la portería de Angus.
Morata era el que más lo intentaba, buscando los desmarques y cayendo en muchas ocasiones en posición antirreglamentaria. Es por ello que, tras una buena jugada de los nuestros por el costado derecho, Carvajal colgaba el esférico al punto de penalti siendo tocado por la defensa escocesa e introduciendo el esférico en la portería rival. No obstante, el gol fue anulado rápidamente por el colegiado debido a fuera de juego de Morata.
En el minuto 43 de juego Robertson salía del terreno de juego lesionado, incorporándose Nathan Patterson, tras ello fue apagándose los primeros 45 minutos con 4 de añadido, quedando la selección local con ganas de más.
Segundos 45 minutos
Se reanudaba el choque tras el cese de 15 minutos con grandes cambios en las filas de la roja, se marchaban Balde y Oyarzabal, jugadores que les había costado bastante entrar en el partido. Estos dieron paso a Fran García y Bryan Zaragoza, debutante con la selección, que demostró su calidad desde el inicio marchándose de varios adversarios y con un gran chut desde la medialuna, que se marchaba por encima de los 3 palos de la portería escocesa.
España lo intentaba en los siguientes minutos sin conseguir la recompensa del gol y en el minuto 59 tras un gran error de Carvajal cerca de la línea de fondo, terminaba siendo señalada por el colegiado como falta a favor de Escocia, viendo además la tarjeta amarilla. Falta que se dispondría a botar MCtominey, mandando un zapatazo a la escuadra izquierda de la portería de Unai Simón, silenciando así el estadio. Tras el gol, gran parte de los jugadores de la selección española corrían enérgicamente al colegiado pidiendo la revisión de VAR.
- Unai Simón alabando el trabajo de la defensa
Este se dispuso de inmediato a hablar con la sala VAR que le pedía que fuera a revisarlo por una posible falta a Unai Simón además de un fuera de juego. Y en un instante el colegiado tomo la decisión final, anulando el gol escocés, aupando a la grada española que necesitaba cantar un gol.
Y el gol tenía que llegar y de la mano del único jugador que aún perdura de aquella selección campeona del mundo en Sudáfrica, Jesús Navas. Este jugador, tirando de veteranía, tras una doble finta en el costado derecho conseguía colgar el esférico al área, rematando Morata la bola a media altura con la cabeza, celebrando el ansiado gol de la roja en el minuto 73 de partido.
Tras ello, la selección escocesa se vio mermada, necesitando de velocidad arriba para intentar buscar el empate y así certificar la presencia en la próxima Eurocopa de Alemania. Por ello Steve Clarck realizo un doble cambio buscando la pegada de su selección.
La calor y el cansancio de los 85 minutos de partido se notaba y es por ello que ambas defensas llegaban siempre tarde al corte. Todo esto lo supo aprovechar el recién incorporado Joselu que, tras un error en la zaga escocesa, colgó el esférico para que lo intentara cazar Sancet, produciendo una carambola que terminaba con el esférico de nuevo en el interior de la portería escocesa.

Piña de los jugadores de la selección tras encajar el segundo tanto
Ahora si España podría disfrutar de algún que otro minuto de tranquilidad habiendo igualado el nefasto “Gol Average” que traían de la ida en Escocia.
Tras el gol, ambas selecciones firmaron el resultado, dejando correr el crono los 5 minutos añadidos por el colegiado, tiempo que la grada aprovechó para cantar la gran victoria que habían conseguido los suyos en la capital hispalense, un 12 de octubre de 2023.
FICHA TÉCNICA.
–RESULTADO: ESPAÑA, 2 – ESCOCIA, 0. (0-0, al descanso).
–ALINEACIONES.
ESPAÑA: Unai Simón; Carvajal (Navas, min.67), Le Normand, Laporte, Balde (Fran García, descanso); Rodrigo, Merino (Sancet, min.67), Gavi; Ferran Torres, Oyarzabal (Bryan Zaragoza, descanso) y Morata (Joselu, min.84).
ESCOCIA: Gunn; Hickey, Porteous (Gilmour, min.87), McKenna, Hendry, Robertson (Patterson, min.44); McTominay, McGinn, McGregor (McLean, min.87); Christie (Armstrong, min.79) y Dykes (Adams, min.79).
—GOLES:
1 – 0, min.74, Morata.
2 – 0, min.86, Sancet.
–ÁRBITRO: Serdar Gözübüyük (HOL). Amonestó a Merino (min.45+4), Carvajal (min.59), Unai Simón (min.60) y Laporte (min.90) por parte de España. Y a Dykes (min.36), Patterson (min.51) y Hendry (min.84) en Escocia.
–ESTADIO: La Cartuja de Sevilla, 45.623 espectadores.

Estudiante de periodismo en Eusa, Narrador y Redactor en Hispanidad Radio.
Apasionado del deporte, en concreto del futbol.
De nacimiento onubense