Vuelve la Euroliga con grandes novedades

Los nuevos fichajes de la Euroliga hacen que pueda ser una de las más competitivas de la historia
0
281

Comparte la noticia

Tras 137 días, arrancó la nueva temporada de la Turkish Airlines Euroleague. En esta ocasión, tras 2 años consecutivos del Anadolu Efes como defensor del cetro continental, esta temporada es el turno del Real Madrid. El conjunto blanco, tras conquistar la última Euroliga en Kaunas, mantiene el núcleo duro de la plantilla y ha adquirido a uno de los mejores bases de la competición como es Facundo Campazzo. El argentino junto a Edy Tavares forma, como ya sucedió en temporadas anteriores, una de las parejas más letales de toda la competición.

Además del club merengue, se mantienen los mismos 18 equipos de la edición pasada, debido a que Dreamland Gran Canaria tuvo que renunciar por motivos económicos y la Euroliga le otorgó una plaza wild card al Valencia Basket. Este año, la competición tiene múltiples alicientes para seguirla, como son el regreso de Facu al Madrid y el nuevo proyecto del FC Barcelona con Roger Grimau a la cabeza, además de contar con Willy Hernangómez y Jabari Parker como principales espadas. A su vez, volverán a intentar entrar en playoffs el Baskonia, que ha fichado a Chima Moneke, Khalifa Diop, Nico Mannion, Miller-McIntyre, así como el Valencia Basket , que ha sumado a dos jugadores con experiencia en la Euroliga como Brandon Davies y Semi Ojeleye. Aunque la noticia más importante para estos equipos es la continuidad de Markus Howard y de Chris Jones

El resto de equipos se han reforzado y eso hace que la Euroliga sea más atractiva

El Olympiakos, que estuvo a 5 segundos de ser el campeón de la edición anterior, suma a Nikola Milutinov, así como al suplente de lujo Nigel Williams-Goss. Por su parte, el AS Mónaco ha fichado al ex jugador NBA Kemba Walker y Partizan ha incorporado a nombres como Mateusz Ponitka, PJ Dozier, Frank Kaminsky y mantiene a Kevin Punter.

Por otro lado, es destacable hablar de un Anadolu Efes en construcción sin Vasilije Micić, la nueva etapa de Nikola Mirotić en Armani Milán o un reformado Panathinaikos que cuenta con nuevo entrenador, Ergin Ataman, y once caras nuevas, entre las que destaca Juancho Hernangómez y Kostas Sloukas.

De otra parte, el Fenerbahçe mantiene el bloque y ha sumado dos nuevos bases como Yam Madar y Raulzinho Neto. También destacar que el pase a playoffs del Maccabi Tel Aviv dependerá en gran medida del nivel de Lorenzo Brown y Wade Baldwin IV, mientras en Serbia, el Estrella Roja de Duško Ivanović también se ha movido bastante en el mercado, con incorporaciones como Marko Simonović, Shabazz Napier y Ádám Hanga.

Y para finalizar, es importante contar con un Bayern que apuesta por el regreso de Pablo Laso a los banquillos y que cuenta con jugadores de la talla de Leandro Bolmaro, Serge Ibaka y Sylvain Francisco, o la continuidad del proyecto del Zalgiris Kaunas. Completan la nómina Virtus Bolonia, Alba Berlín y ASVEL Villeurbanne, tres equipos que tienen pocas opciones de estar entre los ocho mejores .

Comparte la noticia

Comments are closed.