El fallecimiento de trece personas Murcia reabre el debate de la seguridad en las discotecas

Un incendio producido la madrugada del pasado 1 de octubre en dos clubes de Murcia, Teatre y Fonda, causa la muerte de 13 personas
0
409

Comparte la noticia

Cerca de las seis de la mañana, se interrumpía la música debido a unas llamas que aparecieron por la parte de arriba del local. Unos de los asistentes, que disfrutaba de la fiesta, grabó con el móvil el instante en el que el fuego se había originado en el club Fonda Milagros y se propagaba hasta la discoteca Teatre. De hecho, hay imágenes que recogen cómo empiezan a caer escombros del techo y cómo las llamas entran en la sala, afectando a altavoces y focos, mientras que los asistentes intentan socorrer el fuego con un extintor. Cuando los bomberos de Murcia llegaron ocho minutos después de la llamada de alerta, encontraron ya fuego y humo en todas las naves, incluyendo la discoteca Golden y el concesionario de coches de Mercedes anexo a Fonda Milagros. 

Según informan fuentes policiales, los fallecidos fueron hallados en un espacio de veinte metros cuadrados de la primera planta de la discoteca Fonda Milagros, separada de Teatre tan solo por una pared. En concreto, seis de los cadáveres han sido identificados mediante huellas dactilares y los otros siete por la obtención de perfiles genéticos (ADN). La Policía Nacional, por su parte, ha comenzado a tomar declaración a los testigos del incendio, una de las partes fundamentales para la investigación sobre el caso. 

Por otra parte, lo primero que vio la Policía es que en el lugar siniestrado hay una división del local de unos 1.500 metros cuadrados con un tabique exclusivamente de pladur, sin ningún otro tipo de separación. Para que esta separación se hiciera, redujeron el tamaño de una de las salidas de emergencia del local y lo hicieron sin ningún tipo de autorización. Tanto La Fonda Milagros como la discoteca Teatre no tenían licencia municipal y sobre ellas había una orden de cese de actividad desde enero de 2022, según confirmaron las autoridades del Ayuntamiento de Murcia. Según el código penal español, por este tipo de delitos se contempla una pena de entre 1 y 4 años de prisión. Por este motivo, explicaron, el Ayuntamiento se personará como acusación en la investigación. No obstante, Juan Esteban Ramírez, dueño de La Fonda Milagros, afirmó que nunca le notificaron el “cese de la actividad”. 

Familia y amigos de los fallecidos describen el dolor

Entre todos los casos reportados como “desaparecidos”, están los miembros de una familia proveniente de una ciudad de Nicaragua. Uno de ellos es Erick Torres Hernández, que celebraba su cumpleaños número 30. También están desaparecidos su hermanastro, Sergio Silva Hernández, y la madre de ambos, Martha Hernández. “Es un dolor inmenso para todos nosotros. Nunca lo esperábamos. Perder a tres seres queridos al mismo tiempo es una pérdida inmensa para la familia, amigos y todos los que los conocieron”, declaró Karla Zamora, sobrina de Martha, en la BBC News. 

 

Comparte la noticia

Comments are closed.