Meta podría cobrar por usar Instagram y Facebook

Un cambio de negocio en estas plataformas que incluirían un cobro mensual
0
459
Alicia Asencio

Meta pone en marcha un sistema novedoso de suscripción por el que los usuarios de Instagram y Facebook pagarían hasta 13 euros para tener acceso directo a sus servicios, omitiendo los anuncios y contenido publicitario personalizado de cada perfil. 

Esta compañía, dueña de Instagram y Facebook, podría estar analizando un plan concreto para precisar a los usuarios europeos mediante estas apps la obligación de pagar una cuantía mensual a través de una suscripción con acceso a las versiones  sin publicidad . Asimismo, según revela , The Wall Street Journal,  consistiría en un pago mensual de 10 euros por utilizar una cuenta de ambas mediante un ordenador.

La suscripción subiría hasta 13 euros si los usuarios optan por un dispositivo móvil con estas redes sociales. Por lo que este incremento de la empresa, podría resonar en los usuarios al tributo del 30% que embolsará Apple y Google por cada cobro que se realice por medio de Instagram o Facebook. Además, cada uno de los ciudadanos autorizarían  al ‘’no rastreo’’ de las aplicaciones por medio de dicha cuota mensual.

Objetivos de la compañía

El grupo Meta, tiene un objetivo claro con los requerimientos impuestos por la Ley de Servicios Digitales que se hizo oficial a finales del pasado mes de agosto y que prohíbe al entorno de estas redes presenciar anuncios en base al uso de datos personales, en especial a menores. Sin embargo, esta sociedad multiplicaría su fuente ingresos, por la nueva medida implantada.

El modelo de negocio seguirá como hasta ahora, en cambio, para los usuarios que quieran poseer de una app ”premium” tendrían que elegir esta preferencia, según en el Canal 24 horas, Manuel Moreno, director del medio especializado en tecnología y redes sociales TreceBits. 

Igualmente, se encuentran en un momento en el que ya han comenzado las discusiones  sobre el pago por el uso de las redes sociales. Hace apenas dos semanas que Elon Musk, el dueño de la empresa, habló en las medios. Musk no justificó la medida, pero al igual que con Meta, podría ser una forma de aprovechar otra fuente de ingresos, ya que no están en su mejor etapa. La empresa perdió la mitad de sus ingresos publicitarios y tuvo un flujo de caja negativo.

Esta decisión de Meta va en línea con la evolución de la tarifa, que cuesta 7,60 euros al mes. Como indica Moreno, lo que se baraja actualmente es que todos los usuarios de X paguen una suscripción mensual, con el objetivo de reducir el número de bots en la plataforma.

Comments are closed.