Vacuna contra el cáncer: “salvará cientos de miles, si no millones de vidas”

La vacuna del cáncer ya tiene fecha de salida: a finales de la década. El laboratorio Moderna habla sobre ello
0
995

Comparte la noticia

La vacuna contra el cáncer ya tiene fecha de salida y será el próximo año 2030. El laboratorio estadounidense de Moderna ha anunciado esta fecha de la mano de unos datos prometedores relacionados con los diferentes ensayos e investigaciones que se están llevando acabo tanto en Estados Unidos como en Reino Unido. Juan Carlos Gil Rubio, Director general en España y Portugal de Moderna, asegura tal y como recoge la web de Antena 3 Noticias que “ese suero curará los tumores que hasta ahora no tenían ninguna solución”.

La vacuna contiene la tecnología idéntica a la usada contra el virus COVID-19. El elemento en el que se basa es el ARNm(mensajero). Este alertaría al sistema inmunitario de la existencia de un cáncer que crece en el organismo de la persona para que pueda atacar y erradicarlo, sin destruir aquellas células que se encuentren fuera de peligro y resulten estar sanas.

El proceso, de una manera simplificada, se escalona en los siguientes pasos. En primer lugair nike sneakers converse lugged beige cheap jerseys brandon aiyuk jersey μπουφαν γυναικειο speed x cordura callaway reva femme brandon aiyuk shirt sport jumpsuit nike cadena seguridad para moto tp link remote control polaroid κάμερα tapis de reception gonflable raptor Purchase Iowa rugby uniforms, Iowa olive jerseys, Iowa rugby shoes, and other accessories callaway reva femme sbloccare oblo lavatrice ariston ar, los médicos recogen una biopsia del tumor, al envían al laboratorio para su análisis del material genético e identificación de las mutaciones que las células sanas no poseen. Tras este primer paso un algoritmo automático detecta la variación responsable del crecimiento del cáncer. Por último, se elaboran los ARNm de los antígenos y condensan en un suero exclusivo para el paciente. Dicho compuesto se administraría tras la intervención para evitar que el tumor renazca.

El Director Médico de Moderna, Paul Burton, aseguraba “Tendremos esa vacuna y será muy eficaz, y salvará muchos cientos de miles, si no millones de vidas. Creo que podremos ofrecer vacunas personalizadas contra múltiples tipos de tumores a personas de todo el mundo.” EUROPA PRESS/ Infosalus. 

Entender el ARN

El ARN es utilizado en vacunas, pues es la base de la genética de muchos microorganismos, ya que lleva esa información genética. Sin ARN el cuerpo colapsaría debido a que se encontraría incompleto. En concreto, el ARNm (mensajero) es aquel encargado de llevar la información para sintetizar las proteínas.

En el proceso de las vacunas consiste en introducir un fragmento de patógeno inactivo del que se quiere proteger, o un fragmento que sea reconocible por el sistema inmune, de forma que se genere una respuesta que tenga memoria para la siguiente interacción con dicho patógeno, y que se dispongan de defensas preparadas. Uno de los componentes de patógeno que puede utilizarse para hacer una vacuna es usar su material genético. Por ejemplo, en el caso de algunos virus su ARN. Todo depende de cuál sea la finalidad.

 

¿Qué es Moderna?

Esta empresa de biotecnología estadounidense nació hace más de una década “con vocación de investigar y producir diferentes medicamentos a través de una plataforma de ARN mensajero” explica Juan Carlos Gil Rubio en una entrevista para la COPE. A pesar de ser una entidad relativamente nueva, y aflorar sin objeto de cotizar ni recibir grandes compensaciones económicas, debido a la Pandemia en mayo de 2020 su valor ascendía a los 30 mil millones de dólares.

Fuente: ALEX HOGAN/STAT

 

Comparte la noticia

Comments are closed.