El espontáneo que saltó al campo en Qatar no llevaba la bandera LGTBI

Mario Ferri, el aficionado que saltó al terreno de juego durante el Portugal-Uruguay con una camiseta azul con el símbolo de Superman y los mensajes “Save Ukraine” (salven Ucrania) y “Respect for the iranian woman” (respeto por las mujeres iraníes) ha salido en todos los medios de comunicación poniendo en foco la bandera que portaba, que según los mencionados era la del colectivo LGTBI.
José Manuel Erbez, secretario de la Sociedad Española de Vexilología, ha hablado con EUSA NEWS para aclarar el significado de la bandera que Ferri llevaba en sus manos. “La gente está predispuesta al ver todo lo que está pasando allí con el colectivo pero se han equivocado, es la bandera de la paz“, afirma el secretario.
En los años 60, los pacifistas comenzaron a utilizar esta simbología haciendo alusión a la Biblia cuando Dios castigó a los mortales con el diluvio universal, siendo el arcoíris la representación de la paz entre Dios y el hombre. “El arcoíris servirá de señal para recordar este pacto que acabo de hacer con ustedes y con todos los animales”, relata el Génesis.
La bandera de la paz cuenta con siete colores comenzando del morado hasta el rojo, justo al contrario que la bandera LGTBI, que cuenta con seis colores y pasan del rojo al morado. “En los años 90, durante la Guerra del Golfo, en señal de protesta, se colgaron de los balcones la bandera de la paz con esta palabra escrita en ella”, explica el Erbez. Esta es la bandera que sacó Ferri al terreno de juego durante el Portugal-Uruguay del Mundial de Qatar.
Mediante sus redes sociales, el italiano, ha titulado esta hazaña como “The last dance” (“El último baile”) y ha explicado el porqué de su salto al terreno de juego con esa bandera. “El mundo debe cambiar. Podemos hacerlo juntos con gestos fuertes, que vienen del corazón, con coraje”, ha escrito en su Instagram. La Federation Internationale de Football Association, conocida como FIFA, ha prohibido durante la celebración de este mundial las bandas arcoíris a los capitanes y el mostrar banderas de derechos humanos en las gradas. “Bloquearon a todo el mundo, pero no a mí. Con esta bandera he llevado el mensaje del pueblo. Queremos un mundo libre que respete todas las razas y todas las ideas”, ha reprochado el aficionado.

Mario Ferri salta al campo durante el encuentro entre Portugal y Uruguay. FOTO: REUTERS
En cuanto a su camiseta, Ferri ha insistido en que “quería mandar un mensaje para Irán donde tengo amigos que están sufriendo y donde no se respetan a las mujeres”, añadiendo que “pasé un mes en la guerra en Kiev como voluntario y vi cuánto sufrió esa gente. Quiero la paz en Ucrania”.
El italiano ha sido liberado sin cargos ni consecuencias legales. En declaraciones a RAC1, ha desvelado que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, le ayudó. “Tuve muchos problemas con la policía, pero él apareció y resolvió la situación”, ha comentado.
Un acto en defensa de la paz en Irán y Ucrania que deja a un lado el mensaje que están queriendo mandar los medios de comunicación con sus noticias, atribuyendo la bandera de la paz que portaba el espontáneo al colectivo, haciendo ver que el aficionado ha querido mostrar su apoyo a la comunidad homosexualidad que está penada con cárcel en Qatar.

Periodista. Actualmente escribo para EUSA NEWS y Comentamos TV, además de ser su Community Manager. Anteriormente en 7TV como redactor en deportes y en Enter Seguros como redactor SEO.