Samuel Di Sora: “El objetivo es estar en Superbikes en 2026”

La trayectoria del piloto de Supersport 300 de Bayona y sus futuras expectativas.
0
1279
Fuente: Samuel Di Sora

Comparte la noticia

Samuel Di Sora, el piloto nacido en Bayona, en el suroeste de Francia, de madre francesa y padre italiano, originario de Roma. A los dos años, se traslada con su familia a España en el municipio de Mutxamel, una ciudad cercana a Alicante.

Aprendió a montar en moto cuando tenía cuatro años, empezando a competir a los seis años, a nivel territorial en las mínimas. En 2011 y 2012 articipó en el campeonato nacional MiniGP 140cc y en 2015, corrió en la misma categoría, ganando el título. En el 2017, participó en el campeonato español Supersport 300 y a partir de este momento,  cuenta sus sensaciones y vivencias en cuanto a su carrera profesional.

 

¿Cuáles fueron las sensaciones de la victoria de Estoril?

En Estoril, salí en primera fila y nos penalizaron, llevándonos al último lugar en parrilla por un error de presión en el neumático trasero, pero bueno, remonté desde la posición 31 hasta ganar, fue la primera victoria de esta temporada, la única que hemos obtenido. Aún así, lo cierto es que esa victoria me provocó una sensación de euforia indescriptible, solté toda la rabia que llevaba dentro al cruzar la línea de meta.

¿En qué trazado rodaba mejor la moto ?

Lo cierto, Alicia, es que este año la moto se comportó perfectamente en todos los trazados, me sentí muy cómodo pilotándola, fuimos muy rápidos y eso nos ayudó a la victoria en el circuito de Estoril.

¿Las expectativas futuras a corto plazo? 

El año que viene, el objetivo es ganar el mundial, que se me resiste. Este año éramos uno de los favoritos y por problemas con el equipo y un poco de mala suerte,  se nos dificultó el final de la temporada. Estuvimos luchando por ese premio todo el tiempo, pero nos quedamos en la quinta posición. Pero con el nuevo equipo que hemos fichado, que es el Prodina Racing Team, creemos que estamos en buenas miras, nos vemos favoritos para poder conseguir el título de este año. 

¿Quién es tú referente en el mundo del motor?

No podía ser otro que Valentino Rossi, desde siempre ha sido mi ídolo.

¿Aspira a llegar a la categoría de Superbikes ? 

Sí, la meta es luchar por el título el año que viene hasta la última carrera. En 2024 subir a Supersport 600 con el Prodina, con este mismo equipo que he fichado, ya que tengo un contrato con ellos de dos años, y el objetivo es estar en Superbikes en 2026.

¿Qué sentiste cuando te proclamaste campeón de España Supersport 300 en el 2017?

Un orgullo enorme. Era el primer año de la categoría y nos adaptamos muy bien, corrí con el equipo que ha sido este año campeón del mundo con Álvaro Diaz, motor UPV. Fue con quien ganamos, en aquel entonces, el campeonato. Nos pusimos a prueba y luego las cosas no marcharon igual, por culpa de managers que no estaban por la labor de seguir creciendo. Nos quedamos un poco estancados, pero el título fue muy trabajado y fue el primer logro en velocidad en circuitos grandes, me hizo sentir muy satisfecho.

 

Fuente: Samuel Di Sora

                                                                                        

¿Cuáles son tus expectativas de tu nuevo equipo de Prodina Racing Team? 

Sé que son muy competitivos, me han dado mucha seguridad, ya realicé el primer test con ellos en Misano (Italia) y todo ha salido como esperaba.Tanto el equipo como yo, nos queríamos, por así decirlo y fue todo rodado. Ellos que llevaban fijándose en mí hace tiempo, Kawasaki también ha puesto de su parte, para que todo funcione y fluya como es debido. Para mí siempre ha sido un equipo referente de la categoría, han ganado muchas carreras en la que sus motos son muy competitivas, por lo tanto, estoy con muchas ganas de formar parte del equipo.

¿Cuál es el circuito a tono personal que más te gusta de toda la temporada?

De toda la temporada es Estoril (Portugal), no sé si es porque gané o porque fui muy rápido, Estoril me gusta mucho, es un circuito de verdadero pilotaje. Mi verdadera preferencia es el circuito de Donington, donde corrí en 2019, lamentablemente, en mi categoría actual la de 600 no corren ese circuito.

¿Fue muy difícil la remontada que hiciste en la carrera de Estoril este año, donde terminaste ganando? 

Difíciles son todas las carreras, pero en esta en cuestión, nos lo pusieron muy complicado, ya que nos mandaron al final de parrilla por un error del manómetro. Fui superando piloto a piloto, en cuestión de tres o cuatro vueltas, estaba el grupo delantero y a partir de ahí dije, esta carrera la tengo que ganar y así fue.

Supersport 300 y Moto 3 son categorías muy complicadas, aún teniendo ritmo y velocidad las carreras son muy difíciles y competitivas, pero con esfuerzo y tenacidad, se puede llegar a pelear por la posición de podium

¿Qué piensas sobre tu compatriota Fabio Quartararo, campeón del mundo de motogp 2021?

Me parece un piloto extraordinario, la forma que tiene de gestionar los problemas.

Nunca se queja, en las dificultades no culpabiliza a nadie, simplemente, agacha la cabeza y continúa trabajando, exprimiendo al máximo sus cualidades y las de su moto, aun cuando su máquina no es tan competitiva. Es un fastidio que haya tantas Ducatis en parrilla, porque si no, se lo hubiese llevado el campeonato del mundo este año.



Comparte la noticia

Comments are closed.